Contacto:

Contacto:

Proceso de certificación orgánica

Comparte

Es necesario que la certificadora este siempre al tanto de las actividades que desarrollara el agricultor a certificar desde la semilla que va a utilizar, la siembra, el manejo del lugar, almacenamiento, cosecha, el transporte, proceso y empaque final que utilizara para la comercialización de los productos.

A continuación se detallara el proceso para que un establecimiento y producto cuente con una certificación.

  • El primer paso es el contacto que tiene la empresa o agricultor con la agencia acreditadora en el lugar donde se desarrolla, en este caso la agencia envía un documento donde el agricultor tiene que llenar sobre las especificaciones que debe cumplir la finca para su elaboración donde se detallan los requerimientos del mercado de venta y el costo que la agencia estaría dando.
  • La certificadora como segundo paso hace una inspección de la finca con el fin de hallar algún indicio que este en contra de lo consignado en el documento entregado, inspecciona la tierra y las instalaciones reportando todo acontecimiento encontrado en su inspección.
  • Como ultimo paso se realiza la decisión de la certificadora de dar o no la certificación para el agricultor dependiendo de los inspeccionado anteriormente, la agencia mediante su comité toma de decisión de la certificación o no de la empresa o agricultor. (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, 2013).

Tipos de certificación orgánica

Para la certificación hay diversos criterios por lo que las agencias deben estar tomando dependiendo de lo que certificara, por lo que clasifica las certificaciones en transición, cuando esta en proceso la certificación del producto; Conversión, cuando hay diversas especies a certificar como animales y vegetales; certificación plena, cuando se trata de una sola especie y se realiza el proceso; certificación condicionada, cuando al agricultor se le informa de diversos cambios que debe realizar a fin de que se realice su certificación; y por ultimo la certificación denegada, que es cuando no se ha cumplido con los requerimientos que la calificadora ha establecido. (Villegas, Hurtado, & Ostertag, 2001).