GLOSARIO REDES
API: Es un conjunto de normas y especificaciones que los programas de software pueden seguir para comunicarse entre sí.
Bluetooth: Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz.
Board: Placa madre o tarjeta madre. Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
Captación de energía: Es el proceso por el cual la energía proviene de fuentes externas (por ejemplo, la energía solar, energía térmica, energía eólica, gradientes de salinidad, y la energía cinética), capturada y almacenada para los pequeños, dispositivos inalámbricos autónomos, como los utilizados en la electrónica portátil y redes de sensores inalámbricos.
Cobertura de la red: Es el ámbito geográfico al que provee de conectividad. En el caso de una red con cables, la cobertura solo se refiere a aquellas ubicaciones donde existe un punto de acceso (o en inglés, un “point of presence”, PoP). Si se considera una red inalámbrica, el concepto de cobertura adquiere pleno significado y, típicamente, es función de la frecuencia utilizada en la transmisión, de la potencia efectiva transmitida, de las características atmosféricas de la zona en cuestión.
Diseño de una red: El diseño de una red informática es determinar la estructura física la red. Un buen diseño de la red informática es fundamental para evitar problemas de pérdidas de datos, caídas continuas de la red, problemas de lentitud en el procesamiento de la información y problemas de seguridad informática y crecimiento futuro de la red.
Estándar ZigBee: Es un estándar de comunicaciones inalámbricas diseñado por la ZigBee Alliance. Es un conjunto estandarizado de soluciones que pueden ser implementadas por cualquier fabricante. ZigBee está basado en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal (wireless personal área Newark, WPAN) y tiene como objetivo las aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus baterías.
IEEE 1451: Es un conjunto de normas Smart interfaz del transductor desarrollado por la instrumentación IEEE y el sensor de medición de la Sociedad de Tecnología del Comité Técnico que describen un conjunto de procedimientos abiertos, interfaces comunes, la comunicación de red independiente para la conexión de transductores (sensores o actuadores) a los microprocesadores, sistemas de instrumentación y control / redes de campo.
IEEE 802.15.4: Es un estándar que define el nivel físico y el control de acceso al medio de redes inalámbricas de área personal con tasas bajas de transmisión de datos (lowrate wireless personal area network, LR-WPAN).
IEEE 802.11: Define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
Mesh: Red en malla, es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
Micro controlador: es una pequeña computadora en un solo circuito integrado que contiene un núcleo de procesador, memoria y entrada programable / periféricos de salida.
Monitorear: Se define como observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.
Peer to peer: Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
Protocolos de comunicación: Los protocolos de comunicación instituyen los parámetros que determinan cuál es la semántica y cuál es la sintaxis que deben emplearse en el proceso comunicativo en cuestión. El protocolo de comunicación determina cómo deben circular los mensajes dentro de una red. Cuando la circulación de la información se desarrolla en Internet, existen una serie de protocolos específicos que posibilitan el intercambio.
Puerto de enlace: Es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
Punto a punto: Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos modos.
Redes de área local: Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Red de sensores inalámbrica: Una red de sensores inalámbricos (WSN) es una red inalámbrica que consiste en dispositivos distribuidos espaciados autónomos utilizando sensores para monitorear condiciones físicas o ambientales. Un sistema WSN incorpora un gateway que provee conectividad inalámbrica de regreso al mundo de cables y nodos distribuidos.
Redes inalámbricas de área local: También conocida como WLAN (del inglés wireless local area network), es un sistema de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas. Es en la que un usuario móvil puede conectarse a una red de área local (LAN) a través de una conexión inalámbrica (radio). El grupo IEEE 802.11 de estándares especifica las tecnologías para redes LAN inalámbricas.
Ruido electrónico: Interferencias o parásitos a todas aquellas señales, de origen eléctrico, no deseadas y que están unidas a la señal principal, o útil, de manera que la pueden alterar produciendo efectos que pueden ser más o menos perjudiciales. Sseac: Sistema de Seguridad para Equipos de Alto Costo.
Sensores: Un sensor o captador, no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la utilización de componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, etc… todos aquellos componentes que varían su magnitud en función de alguna variable), y la utilización de componentes activos.
Topología de árbol: Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Topología de malla: Es una topología en la que cada nodo o computadora está conectado a las demás computadoras. De esta forma es más fácil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por diferentes caminos. En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación.
Topología estrella: Es una de las topologías más populares de un LAN (Local Area Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. Un hub activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un Hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un Hub Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnóstico, puede detectar errores y corregirlos.