Archivo Mensual: marzo 2020
Según la ENEDIS (2012) la Constitución Política del Perú de 1979 es la primera norma de rango constitucional de un país de América Latina que reconoce los derechos de las personas con discapacidad. Específicamente, el artículo 19 menciona que “la…
Leer más
Para Altonji y Blank (1999), la discriminación en los mercados laborales puede definirse como la situación en la que personas que proveen su fuerza laboral y que son igualmente productivas, son tratadas con una inequidad tal que puede relacionarse a…
Leer más
Para el análisis se ha adaptado la definición de pobreza de Casper et al. (1994) quienes examinan las diferencias de género relativo a la pobreza de hombres y mujeres de ocho países industrializados, ellos examinaron la importancia del género a…
Leer más
FUENTE: INEI Al conmemorarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informa que en el país existen 16 millones 435 mil mujeres, las cuales representan el 50,4% de la…
Leer más
El poblamiento del territorio peruano se produjo hace, aproximadamente, 12000 años. Los primeros habitantes se dedicaron a actividades básicas de subsistencia, como la caza, pesca y recolección de los diversos recursos naturales, que encontraban en los variados parajes de la…
Leer más
La Civilización Caral se formó en el Área Norcentral del Perú, antes que en cualquier otro lugar de los Andes y de América. El desarrollo de las poblaciones de esta área fue precoz en comparación con otras que habitaban en…
Leer más
Revaloremos el rol de la mujer en todos los ámbitos: sociales, económicos y políticos. Las mujeres, hace miles de años, cumplieron un importante rol en el desarrollo de las sociedades antiguas, como lo señalan las evidencias recuperadas en los diferentes…
Leer más