Archivo Diario: febrero 20, 2020
Fue entonces cuando comienza a surgir la idea de descentralizar la administración y gerenciar por resultados. El único modo de encontrar la dirección y medir todo lo que se está logrando y revertir el proceso antes descrito, fue la idea…
Leer más
El proceso de “cambio» en los modelos de gerencia y gestión pública en los países de Latinoamérica está cambiando aceleradamente; así, del criterio. «burocrático administrativo» al nuevo modelo de «gerencia pública moderna», y algo más aceptable y óptimo, al modelo…
Leer más
La gerencia por objetivos Sánchez (2001) lo define como: “Las acciones y esfuerzos realizados por los niveles de dirección y decisión, así como del personal en general hacia la realización de objetivos concretos por medio de los procesos, con miras…
Leer más
El gerente público debe responder a las transformaciones del Estado y la sociedad v. gr., en la actualidad, el Estado ya no tiene el carácter paternalista de épocas pasadas está alejado del manejo directo las empresas, pero se vislumbra como…
Leer más
Existen básicamente dos ámbitos de aplicación de la gerencia pública: En el ámbito nacional, el Gobierno Nacional tiene como función primordial generar las políticas macrosectoriales, que serán ejecutadas por las gerencias públicas municipales y regionales de las entidades territoriales. Para…
Leer más
Chávez (2008) define las políticas públicas como el: «Conjunto de principios y enunciados que orientan la acción del Estado o que fijan su posición respecto de las relaciones internacionales y en el interior frente a los niveles de gobierno, nacional,…
Leer más
Espinoza Valle, Víctor Alejandro (2000) define “La gerencia pública como: “Aquel conjunto de estrategias administrativas que guían la gestión del gerente público en un contexto sociopolítico y geoeconómico descentralizado, en permanente interacción con el mundo globalizado”. (245). En este contexto,…
Leer más
La gestión de calidad es un proceso sistémico en la que una organización planifica, ejecuta y controla todas sus intervenciones a través de proyectos, actividades, servicios públicos e inversiones que están asociadas a la productividad y al valor agregado que…
Leer más
El término gobernanza no es un concepto netamente técnico o tecnócrata, tal como se utiliza en los medios académicos, empresariales o administrativos para definir una forma de gobernar o gestionar una gran organización que es el Estado a través del…
Leer más
Objetivos La gobernanza promueve: La capacidad de desarrollo de la sociedad y la economía. Promover la calidad de vida de la población. Trazar y conseguir objetivos nacionales. Generar las capacidades de gobierno; así como las de la sociedad para profundizar…
Leer más
Banco Mundial El Banco Mundial define la gobernanza como las tradiciones y las instituciones, las cuales ejerce la autoridad para el bien común e incluye: Los procesos por los que se elige a la autoridad, se les supervise y se…
Leer más
Es el arte o la manera de gobernar adoptando un estilo de gestión que difiere del estilo tradicional, de control jerárquico, a un estilo de participación ciudadana, cuyo objetivo es lograr el desarrollo económico, social e institucional duradero en el…
Leer más
Los estatutos del gobierno corporativo. Las funciones del gobierno corporativo. El código de ética y los estándares de conducta profesional y funcional. El reglamento interno del gobierno corporativo. Normas sobre control interno y medidas anticorrupción.
Si las premisas son ideas que se toman de base para un razonamiento que establezca prioridades, los siguientes criterios son los lineamientos que deben prevalecer para establecer un gobierno corporativo: Comunicación y coordinación permanente del gobierno corporativo y su relación…
Leer más
El gobierno corporativo es un concepto moderno de buen gobierno que está cobrando cada vez más importancia en el sector público, debido a su reconocimiento como un valioso medio para establecer comunicación y coordinación entre el gobierno y la sociedad…
Leer más
En los últimos años estamos asistiendo, a intentos de reforma o de modernización de la gestión pública en nuestro país, en respuesta a la preocupación creciente de conseguir la eficacia pública, la búsqueda de la calidad en la prestación de…
Leer más
La gestión pública es el conjunto de acciones que desarrollan funcionarios públicos mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas previamente definidos aplicando métodos, técnicas y procedimientos en los distintos procesos llevados a cabo…
Leer más
Según Álvarez (2012) “La necesidad de una gestión pública enfocada en resultados es imprescindible en las entidades del sector público, cuyas prácticas incluyen el uso de la información basada en indicadores de medición, para mejorar la toma de decisiones y…
Leer más
Artículo 186.- Acta «De la diligencia de inspección y registro, se levantará un acta que describirá, detalladamente, el estado de las cosas y las personas y, cuando sea posible, se recogerán o se conservarán los elementos probatorios útiles. Si el…
Leer más
a. La recolección de indicios y evidencias es la etapa más importante que realizan los Peritos de Criminalística, porque de ello dependerá el aporte o no, a una investigación, es por eso que se le considera como un proceso que…
Leer más
a. Perito Titular: Es aquel que ha realizado estudios específicos y por tanto posee conocimientos especializados en determinada área del saber, lo que acredita con el correspondiente Título. b. Perito Empírico : Es aquella persona que posee…
Leer más
Concepto de Perito Antes de adentrarnos un poco en el intríngulis de algunas de las muy variadas y diferentes Técnicas Criminalísticas, definamos un poco este aspecto de la función pericial y los peritos en cuestión. Ante todo al decir PERITO…
Leer más
Concepto: Escena del delito, es el lugar donde se ha cometido un delito y amerita una investigación utilizando técnicas policiales. No existe norma que pueda definir con exactitud las dimensiones de la escena. Escena del delito, es el lugar donde…
Leer más
A continuación se expondrá una serie de vicios que se producirían en la práctica: * Bolsas de plástico o de papel parcialmente cerradas. * Bolsas con cierre de seguridad: descripción errónea, no lacradas y falta de individualización. * En el…
Leer más
a. Los servidores públicos y particulares que contribuyan con la Administración de Justicia que tengan que ver con el aseguramiento de las características originales de los elementos físicos de prueba durante la protección de la escena, recolección, embalaje, transporte, análisis,…
Leer más
a. Investigadores: victimas, sospechosos, testigos. b. Criminalística: toma de las muestras (experto forense, custodiar la información, almacenamiento). c. Laboratorio: análisis de la muestra y elementos de prueba. d. Autoridad competente: recibe el formato de cadena de custodia. e. Fiscal: verifica…
Leer más
a. Dejar constancia en el acta de diligencia inicial, indicando donde fue encontrada la evidencia, la ubicación exacta, la descripción, su naturaleza; nombre y cargo del funcionario que hace la recolección, fecha y hora de la obtención. b. Aplicar los…
Leer más
La Cadena de Custodia debe de ser constante en todos los procedimientos que se usan en la técnica criminalística, en la Medicina Legal y en las Ciencias Forenses y no únicamente unas reglas que se utilizan al explorar la Escena…
Leer más
a. Es el mecanismo que garantiza la autenticidad de los elementos de prueba recolectados y examinados, es decir asegura que las pruebas correspondan al caso investigado, sin que haya lugar a confusión adulteración, ni sustracción alguna. Por lo tanto, todo…
Leer más
La Cadena de Custodia es un procedimiento establecido por la normatividad jurídica, que tiene el propósito de garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba como documentos, muestras (orgánicas e inorgánicas), armas de fuego, proyectiles, vainillas, armas…
Leer más