Archivo Diario: febrero 13, 2020
Debido a los grandes cambios en el mundo de los negocios, entre los que encontramos: el desarrollo de la Tecnología de Información, una competencia más agresiva en todos los niveles y un enfoque de mercado, la profesión contable, ha tenido…
Leer más
Al tratar el tema de la contabilidad gerencial, encontramos que los autores o especialistas, tienen diferentes apreciaciones sobre el mismo. LUNG ROJAS, Cecilia nos dice lo siguiente: “ La contabilidad gerencial es aquella que utiliza información contable para desarrollar…
Leer más
Lavado de activos.- “…se refiere a un conjunto de operaciones comerciales o financieras que procuran la incorporación al Producto nacional Bruto de cada país, sea de modo transitorio o permanente, de los recursos, bienes y servicios que se originan o…
Leer más
Secreto Bancario.- “…En su acepción mas simple, la palabra secreto significa lo que cuidadosamente se tiene reservado y oculto. Secreto bancario vendría a ser entonces, aquello que los bancos tienen cuidadosamente reservado y oculto. Inicialmente el concepto preliminar aparece negado…
Leer más
a) En el mundo: Como indica De La Espriella: «…En la historia financiera de los países de Europa, la primera referencia en el mundo relacionada con el secreto bancario se menciona en las regulaciones del Banco Ambrosiano de Milán (siglo…
Leer más
a) Clima escolar positivo. Para ARÓN Y MILICIC, (1999) un clima escolar positivo es donde tanto docentes como estudiantes pueden resolver sus conflictos de forma no violenta, se facilita el aprendizaje de todos los miembros quienes se sienten agradados…
Leer más
Para CERE (1993:30), “es el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho…
Leer más
BUENDÍA (1999) establece que la familia desempeña un papel protagonista porque moldea las características del individuo y en función de los estilos educativos sociales, se diferencian cuatro dimensiones: 1. Grado de Control. Es ejercido para influir sobre su comportamiento inculcándoles…
Leer más
Según OLIVA Y VILLA (2014) para lograr un buen ambiente en familia se exige tanto de los padres como de los hijos una apertura, y un propósito de entendimiento. Es obligación de los padres que se interesen y velen…
Leer más
El clima social familiar, ha sido estudiado desde una perceptiva ambientalista y ecologista por diversos autores, rescatándose principalmente su efecto en las conductas que presentan los estudiantes y la dinámica familiar. Señalamos algunas definiciones: MOOS (1974), considera que…
Leer más
En la pre-adolescencia y adolescencia (11 – 18 años) el diagnostico de cáncer y especialmente la hospitalización interfiere con tareas y aspectos muy importantes de esta etapa de desarrollo, tales como autoimagen, esquema corporal e identidad, la búsqueda de independencia,…
Leer más
Teoría psicoanalítica: La excitación sexual.- La pubertad, caracterizada por la parición de la capacidad orgásmica y el advenimiento de la capacidad reproductora. La problemática del cuerpo.- La pubertad de manifiesta por profundas modificaciones fisiológicas, que tienen repercusiones psicológicas. Imagen corporal.-…
Leer más
En esta etapa, el adolescente sufre una serie de cambios físicos, cambios en la conducta debido a la tensión emocional que experimentan al ver rebasado su cuerpo y el abandono inequívoco de la infancia. “Las cualidades de la adolescencia es…
Leer más
Literalmente es la sangre blanca, es la proliferación neoplásica de un tipo particular de células (granulocitos, monocitos, linfocitos o megacariocitos), el defecto se origina en la célula madre hematopoyética, mieloide o linfoide. Los linfomas son neoplasias de tejido linfoide por…
Leer más
Es una enfermedad que se caracteriza por un proceso avanzado, incurable, progresivo, con síntomas múltiples, impacto emocional, pérdida de autonomía con escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento específico, y con un pronóstico de vida limitado a semanas o…
Leer más
Según Villacorta (2001)[1], dentro de las diversas alternativas de financiamiento que actualmente tienen acceso las empresas del sector construcción tenemos la titulización de activos. Mediante este mecanismo, un conjunto de activos empresariales con flujos de caja predecibles forman un patrimonio…
Leer más
Las empresas con el apogeo que están teniendo, hace que estén obteniendo altos niveles de utilidades. Estas utilidades en vez ser distribuidas deberían ser reinvertidas en las empresas, para generar mayores inversiones temporales y permanentes y de ese modo no…
Leer más
Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros. El accionista común también se conoce con el término de «Dueño residual», ya que…
Leer más
Según información del MEF[1], El 60% del total de financiamiento de las empresas, no proviene de los bancos sino de los proveedores de productos y servicios. El crédito de proveedores llega adonde no llegan los bancos. El interés de los…
Leer más
Según Aake (1991) “Una marca reconocida y confiable puede convertirse en un activo muy valioso para las compañías de servicios, ya que actúa como un imán que atrae nuevos clientes, les ayuda a que recuerden la empresa y la tengan…
Leer más
Todos los servicios poseen atributos que los clientes identifican y evalúan antes, durante o después de su consumo. Dentro de los atributos que se evalúan antes del consumo se encuentran los llamados de búsqueda, que incluyen la marca, el precio…
Leer más
Las posiciones casi nunca son estáticas: deben evolucionar en el tiempo en respuesta a estructuras de mercado cambiantes, actividad competitiva y a la evolución de la propia compañía. Muchos tipos de negocios se prestan al reposicionamiento evolutivo al agregar o…
Leer más
Antes de embarcarse en un plan de acción específico, la gerencia debería considerar la posibilidad de que uno o más competidores intenten alcanzar la misma posición de mercado. Tal vez otra organización de servicios ha realizado en forma independiente el…
Leer más
Para desarrollar una estrategia de posicionamiento adecuada es necesario realizar algunas acciones que permitan diagnosticar cuál es la posición real de la compañía dentro del mercado. En primer lugar, comenzaremos por darle prioridad al cliente, eje fundamental a partir del…
Leer más
El posicionamiento cumple una función fundamental en la estrategia del negocio porque vincula el análisis de mercado y el análisis competitivo con el análisis corporativo interno. A partir de estos tres elementos, se puede desarrollar una declaración de posición que…
Leer más
En un mercado competitivo, una posición refleja cómo los clientes perciben el desempeño de un servicio (u organización) por sus atributos específicos en comparación con uno o más competidores. Las elecciones de marca de los clientes reflejan cuáles marcas conocen…
Leer más
Jack Trout, (1996, citado en Michael E. Porter, 2004). “El posicionamiento es el proceso por el cual se establece y mantiene un lugar distintivo en el mercado para una organización y sus ofertas de servicios específicos”. (Pág. 45-42) Trout desglosa…
Leer más
Por lo general, los clientes eligen entre las ofertas alternativas de servicios por las diferencias que perciben entre los mismos. Sin embargo, los atributos que diferencian a los servicios entre sí no siempre son los más importantes. Por ejemplo, muchos…
Leer más
¿Cómo hace una compañía para desarrollar un concepto de servicio apropiado para un segmento específico? A menudo se requiere una investigación formal a fin de identificar los atributos que son importantes para los distintos segmentos de mercado y determinar cómo…
Leer más
Para Hart, (1997, citado en Ries y Trout, 2002) un segmento de mercado está compuesto por: “Un grupo de clientes que comparten características, necesidades, comportamientos de compra o patrones de consumo”. (Pág. 36-45) Una segmentación efectiva agrupa a los clientes…
Leer más