En el aspecto educativo, un educador es competente cuando el conocimiento adquirido se aplica a su práctica pedagógica, la cual es heterogénea y diversa, de modo que el concepto de competencia es aplicable también el saber reflexionar, valorar, organizar, seleccionar o integrar lo que puede ser mejor resolviendo un problema o realizando un proyecto aplicativo, que no implica homogeneidad sino una aplicación flexible según la situación concreta en que se desarrolle.
Entendida así, la competencia es entonces adaptable y transferible, no puede limitarse a una tarea única y repetitiva, sino que supone la capacidad de aprender, de innovar y de comunicar los procesos de innovación, comprendiendo las diversas circunstancias profesionales y la capacidad de adaptar el conocimiento a la realidad cambiante.
Según Armando Roca Serrano (2001) considera como mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en el contexto de la Educación Técnica Profesional la cual puede ampliarse o adecuarse a nuevos contextos de aplicación; su propuesta de competencias formuladas para el Docente según Roca Serrano es la siguiente:
- En el Aspecto General:
- Dominio de los objetivos y conocimiento de la asignatura que imparte.
- Preparación para resolver los problemas de la conducción del aprendizaje de sus alumnos.
- Preparación para realizar y aplicar el diagnóstico integral a los alumnos.
- Efectividad para la autosuperación en su especialidad.
- Capacidad de razonamiento abstracto y de generalización entre objetos y fenómenos.
- Habilidad para el empleo de métodos y técnicas de trabajo en grupo para ejercer la dirección participativa con su colectivo de alumnos.
- Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar desde los saberes que imparte la vinculación teoría-práctica.
- Preparación para contribuir a la creación de un adecuado clima de trabajo con sus alumnos y compañeros de la institución.
- Dominio de las particularidades del trabajo metodológico y los objetivos del centro.
- Capacidad didáctica para aplicar los métodos de enseñanza en sus clases.
- Capacidad para integrar su actividad con su trabajo metodológico y de enseñanza.
- La apropiación del método científico.
- Contribuir a la formación de valores y responsabilidad ciudadana y al desarrollo de capacidades valorativas en los estudiantes.
- En el Aspecto Personal:
- Capacidad de mando, planificación, organización y control de sus actividades.
- Usar eficientemente los recursos asignados.
- Capacidad de entrenar a sus alumnos.
- El dominio de sí y autocontrol.
- La capacidad de explicar.
- Capacidad perceptiva u observación pedagógica.
- Capacidad de persuadir.
- Imaginación y creatividad pedagógica.
- Capacidad para la distribución de la atención.
- Precisión en el enfoque.
- Orientación hacia el éxito.