Archivo Diario: febrero 11, 2020
El sistema de la Reserva Federal
Siempre que un gobierno utiliza un sistema de dinero fiduciario como lo hace la economía de Estados Unidos, alguna agencia debe ser responsable de regularlo. En Estados Unidos esa agencia es la Reserva Federal, a menudo llamada simplemente la…
Leer más
Tipo de cambio
Los tipos de cambio son de importancia crucial para millones personas. Debido a su importancia, los gobiernos ponen mucha atención a lo que ocurre en los mercados de cambios y más aún, actúan con el objetivo de lograr lo que…
Leer más
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EN EL CENTRO EDUCATIVO ESPECIAL
La escuela, después de la familia, es la segunda Institución social a la que se incorpora el niño. De la estrecha interacción de ambas instituciones depende el éxito de los programas educativos. Por lo tanto, es imprescindible coordinar esfuerzos para…
Leer más
APOYO DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL NIÑO SORDO
Un niño con problemas de audición necesita más que cualquier otro el equilibrio de su entorno familiar. Es importante la presencia y participación de ambos padres en la educación del niño, que se sienta querido; el afecto y estimulo que…
Leer más
RENDIMIENTO ESCOLAR DEL NIÑO SORDO
Existen algunos principios básicos aplicables a la educación de todos los niños que adquieren cierta importancia en el caso de los niños sordos. La ausencia de un medio de comunicación y el hecho de que sea o se sienta diferente…
Leer más
LA FAMILIA DEL NIÑO SORDO
Según nuevas corrientes podemos definir a la familia como un sistema, es decir como un grupo de personas unidas por diferentes vínculos que se hallan en constante relación. La calidad de las relaciones es tal que si se da una…
Leer más
NIÑO SORDO: CARACTERÍSTICAS DE SU PERSONALIDAD
a.Buen contacto con la realidad : Es decir, que se interesan por conocer y relacionarse con los objetos y personas que los rodean, para lo cual hacen uso de sus recursos visuales y táctiles, son muy perceptivos de detalles, de…
Leer más
CONSECUENCIAS DE LA SORDERA SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO
Un déficit en el sentido auditivo tiene consecuencia negativas en diferentes aspectos del desarrollo. 1.EN EL ASPECTO BIOLOGICO : Desde el punto de vista biológico el oído es un órgano que cumple dos funciones básicas, una función auditiva y…
Leer más
CARACTERISTICAS DEL NIÑO SORDO
La denominada «Psicología del Sordo» surgió en la década de los cincuenta, a partir de los planteamientos de MYKLEEBUST, quien se intereso por estudiar principalmente las características intelectuales de los niños con déficit auditivo. Desde esa época hasta la actualidad…
Leer más
LA DEFICIENCIA AUDITIVA
A.LA DEFICIENCIA AUDITIVA : LA AUDICION : La audición es uno de los canales de recepción con que cuenta el ser humano desde el momento de su nacimiento. Y debido a sus características funcionales se conforma como el más…
Leer más
Toma de decisiones
En concepto general, tomar una decisión, en el ámbito general, es elegir dentro de buenas opciones la mejor. Vale resaltar, que esta opción o solución escogida debe conducirme efectivamente a mi propósito deseado. Según Alvarez y otros (1997); existen dos…
Leer más
Efectos y consecuencias del estrés
De manera habitual es posible hallar una triple categorización de las respuestas examinadas con relación al estrés laboral. En ella se distingue entre las de naturaleza fisiológica, psicológica y conductual, al tiempo que se constata mayor énfasis en el estudio…
Leer más
Los mecanismos de la respuesta de estrés
En general, se asume que el estrés puede alterar la salud actuando al menos sobre cuatro niveles relacionados entre sí: alteración de mecanismos fisiológicos (especialmente neuroendocrinos); adopción de estrategias de afrontamiento inadecuadas; instauración de alteraciones fisiológicas con funciones de afrontamiento…
Leer más
Factores que propician el estrés en las organizaciones: los estresores
La investigación sobre estrés laboral, así lo prescriben los modelos teóricos, ha dirigido parte de sus esfuerzos a identificar y medir condiciones o eventos, denominados habitualmente estresores, que evocan respuestas de estrés. Lejos de su asimilación a condiciones físicas y…
Leer más
Estrés laboral
El desarrollo de modelos teóricos en el ámbito del estrés laboral muestra un prolífico panorama, las propuestas reflejan la mezcolanza de disciplinas típica de este campo. En una revisión no resulta fácil seleccionar los modelos que han de ser incluidos….
Leer más
Estrés laboral: Marco historico
La genealogía perfilada por Selye (1975), de quien se dice ayudó a iniciar una floreciente industria: la producción de estudios sobre el estrés (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, 1987), señala que la palabra…
Leer más
Obligación tributaria
Concepto La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. La obligación tributaria tiene…
Leer más
Auditoria Interna
Al consultar diversos autores se aprecia la variedad de conceptos sobre lo que es la Auditoria Interna, esto no quiere decir que difieran en el contenido sino que existen diversos enfoques, una de ellos es el que nos da SAWYER,…
Leer más
Comercialización
Según la Real Academia Española, (2013). La comercialización, por su parte, siempre se ha tratado como la acción de comercializar como “1. Dar a un producto condiciones y vías de distribución para su venta. 2. Poner a la venta un…
Leer más
Incentivos para ejecutivos
El paquete de pago ejecutivo Los planes de compensación ejecutiva constan de cinco componentes básicos: 1). salario base, 2). bonos o incentivos a corto plazo, 3). incentivos a largo plazo o planes de acciones, 4). beneficios y 5). Gratificaciones (Reilly,…
Leer más
Incentivos para empleados profesionales
Como a otros empleados asalariados, a los empleados profesionales (ingenieros, científicos y abogados, por ejemplo) se les puede motivar por medio de bonos o incrementos por méritos. Como los profesionales son cada vez más productivos, las organizaciones típicas los colocan…
Leer más
Planes de participación de utilidades
La participación de utilidades es cualquier procedimiento por el cual un empleador paga o pone a disposición de todos los empleados regulares, además de su pago base; sumas especiales actuales o diferidas que se basan en las utilidades de la…
Leer más
Planes de incentivos empresariales
Los planes de incentivos empresariales se diferencian de los planes de incentivos grupales e individuales en los que todos los miembros de la organización participan en el pago de compensación del plan. Los planes de incentivos empresariales recompensan a los…
Leer más
Lecciones de los planes Scanlon e lmproshare
Tal vez la lección más importante que se aprende de los planes Scanlon e Improshare, o de cualquier otro programa de gainsharing, es que cualquier administración que espere obtener la cooperación de sus empleados para mejorar la eficiencia debe permitirles…
Leer más
Improshare
El Improshare (la mejora en la productividad mediante el gainsharing) es otro programa de gainsharing. Por lo general los bonos de producción individual se basan en cuánto produce un empleado por encima de una cantidad estándar, pero los bonos de…
Leer más
Plan Scanlon
El plan Scanlon es un tipo específico de plan gainsharing. La filosofía detrás del plan Scanlon es que los empleados deben ofrecer ideas y sugerencias para mejorar la productividad y, a cambio, reciben una recompensa por sus esfuerzos constructivos. De…
Leer más
Planes de incentivos de gainshring
Los planes de gainsharing son programas de la organización que se diseñan para aumentar la productividad o reducir los costos de personal y compartir las utilidades monetarias con los empleados. Estos planes se basan en una fórmula matemática que compara…
Leer más
Premios de incentivos y reconocimientos
Los premios e incentivos y el reconocimiento del empleado son una parte importante de la estrategia de compensación de una empresa de pago por desempeño. En 2011, un estudio realizado por la American Psychological Association encontró que el 43 por…
Leer más
Pago por méritos
Un programa de pago por méritos (incremento por méritos) vincula un incremento del sueldo base con el éxito con que se desempeña un empleado en su puesto. El incremento por méritos casi siempre se otorga con la condición de que…
Leer más