Contacto:

Contacto:

2,500 DOCENTES LEVANTAN LA HUELGA Y REGRESAN A LAS AULAS

Comparte

Fuente: Diario El Peruano
AREQUIPA Y MOQUEGUA APLICARÁN DESCUENTOS A LOS QUE NO ASISTAN

Tras 50 días de huelga, 2,500 maestros pertenecientes a cinco bases sindicales provinciales afiliadas al gremio magisterial volverán mañana a las aulas tras levantar la medida de fuerza, anunció ayer la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.

La autoridad consideró que los profesores han tomado conciencia de que se alcanzaron logros importantes en su pliego de reclamos, el más significativo es el incremento de la base salarial a 2,000 soles, que se empezará a pagar a partir de noviembre de este año.

De igual manera, destacó la aprobación de un fondo de 200 millones de soles destinado al pago de la deuda social para el sector Educación.

“Es un incremento notable en relación con los años anteriores, en que se destinaron 100 millones de soles, pero para atender a diversos sectores. Tener un fondo exclusivo para el pago de la deuda social del magisterio es otro de los alcances realmente importantes”, enfatizó.

Plan de reestructuración

Osorio Delgado instó a los profesores del país que aún acatan la huelga a que reflexionen y ponderen los logros conseguidos a sus demandas, para que resuelvan levantar la medida de fuerza y retornen a las aulas, a fin de no seguir perjudicando a los estudiantes.

Mañana se aprobará un plan de reestructuración para asegurar el buen término del año escolar.

La gobernadora regional de Arequipa sostuvo que las capacitaciones a los docentes se tienen que dar de todas maneras antes de la evaluación; agregó que su administración cuenta con un programa de maestrías gratuitas para los docentes.

“Mi gestión impulsa la Beca Maestro 3.0 y actualmente tenemos a 1,000 profesores estudiando una maestría, así como un idioma extranjero”.

Aplicarán descuentos

Por otro lado, la Gerencia Regional de Educación de Moquegua anunció que mañana se iniciará la recuperación de clases, interrumpidas por la huelga docente, y se descontará a los maestros que no acudan a dictar clases.

El gerente regional de Educación, Renzo Quiroz Vargas, dispuso que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de las provincias Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro implementen la recuperación de horas de clase perdidas por la huelga magisterial acatada desde el 15 de julio pasado.

La recalendarización y recuperación de horas pedagógicas regirán desde el 28 de agosto y el año escolar concluirá el 30 de diciembre.

Quiroz advirtió que se descontarán los días de inasistencia a los docentes que decidan continuar en huelga.

Vuelos de retorno

A la fecha, son 160 los docentes inscritos en la página web del Minedu para ser trasladados a sus regiones en vuelos gratuitos de las Fuerzas Armadas.

Los maestros interesados en aprovechar el punto aéreo establecido por el Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con el Ministerio de Defensa, solo deben inscribirse en la plataforma habilitada en la página web del Minedu, donde deben consignar sus datos, los cuales tendrán carácter confidencial.

Los profesores tienen tiempo hasta la medianoche de hoy para inscribirse en la plataforma web habilitada.

Tiene validez jurídica

El acuerdo negociado con los dirigentes de los maestros en huelga tiene validez jurídica y rango de ley, por lo que se cumplirá, anunció el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados.

Precisó que la negociación con el comité de lucha de los gremios regionales que dirige Pedro Castillo ha sido una situación anómala porque se trata de un sindicato que no tiene reconocimiento por su sector. El único sindicato reconocido, dijo, es el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), que dirige Alfredo Velásquez. Indicó que corresponde a los maestros recomponer sus organizaciones y definir si quieren tener una organización centralizada de carácter nacional, macrorregional o regional en un proceso legítimo de elección de representantes.

Sostuvo que aun cuando el sindicato de Pedro Castillo no tenga validez legal ni haya suscrito el acuerdo negociado con el Ministerio de Educación, los compromisos asumidos por dicho sector sí lo tienen.

Interpelación

El expresidente de la Comisión de Educación del Congreso Daniel Mora afirmó que el Parlamento tiene derecho de interpelar a la ministra Marilú Martens, pero que este no es el mejor momento.

El Pleno del Congreso citó a la ministra para el 8 de setiembre, a fin de que responda un pliego de 40 preguntas.

El legislador aseguró que la interpelación debería continuar en un momento de mayor tranquilidad para el país.