PERÚ: Proyección e integración regional
La integración regional en América Latina es un objetivo prioritario de la política exterior peruana, en la medida que constituye uno de los principales mecanismos para generar desarrollo económico y social. La Integración se fue logrando con acuerdos regionales o subregionales de comercio e inversiones que se elaboraron entre ciertos países en una región específica, para incrementar el comercio entre sus miembros y atraer más inversión. Es una de las estrategias más adecuadas para la proyección internacional de nuestro país en la región y para el logro de sinergias.
Uno de los referentes de la política exterior peruana es la Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional que, entre sus siete objetivos básicos de política exterior, establece que la participación activa del Perú en los diversos procesos de integración se da con miras a un desarrollo armónico, así como a la generación de condiciones más equitativas en el proceso de globalización. Es por esta razón que la economía mundial y las economías regionales se integran cada vez más. Para lograrlo el Perú promueve el fortalecimiento y la profundización de los procesos de integración en los que participa, con una agenda viable y realista.
La mayoría de los esquemas de integración regional se han originado en objetivos de carácter económico y comercial, sin embargo en los últimos años han ido incorporando en su agenda prácticamente todas las dimensiones de la actividad de los estados con significación para la vida de las comunidades y de los ciudadanos; a través del desarrollo de infraestructuras físicas, coordinaciones y proyectos conjuntos en salud, educación o cultura, promoviendo el cuidado del medio ambiente, así como articulando esfuerzos en materias diversas como por ejemplo la de la seguridad, entre otras.
El reto de la integración está en lograr plasmar sus objetivos en decisiones y mecanismos concretos, con resultados que sean percibidos por los beneficiados, como expresión del compromiso de sus gobiernos en la promoción del individuo y su realización en una sociedad con inclusión económica y social.
Dirección de Integración
La Dirección de Integración es el área responsable de las acciones de política exterior en el marco de los procesos de integración política de los distintos foros y mecanismos internacionales. Su misión es contribuir a la consolidación de la integración andina, suramericana y latinoamericana y aprovechar las oportunidades derivadas de procesos, mecanismos e iniciativas de integración en los que participa el Perú, tales como la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Alianza del Pacífico, el Camino a la Prosperidad en las Américas y el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano. Para cumplir con sus objetivos mantiene coordinaciones con diversas entidades del sector público peruano y de otros países; la sociedad civil y la academia, incluyendo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y la red de misiones diplomáticas del Perú en el mundo.
Esta dirección articula la participación de representantes de otros sectores públicos, de los representantes diplomáticos acreditados en el exterior y orienta a los principales funcionarios del ministerio y del gobierno en la toma de decisiones al participar y sostener la posición de nuestro país en las reuniones y cumbres de los diferentes procesos de integración.