El Perú, África, Medio Oriente y países del Golfo
El Perú mantiene relaciones diplomáticas con 37 países de África y está acreditado como observador ante la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes. Participamos también en el foro América del Sur-África (ASA). El Perú fue sede de la III Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) realizada los días 1 y 2 de octubre de 2012.
La Dirección General de África, Medio Oriente y Países del Golfo es el área encargada de las relaciones bilaterales con los países de esas regiones y tiene como misión defender los intereses y objetivos del Perú en el ámbito político-diplomático de las relaciones bilaterales con los países de África, del Medio Oriente y del Golfo Arábigo, así como en los foros multilaterales y birregionales en los que participa.
En línea con lo señalado en la Sexta Política del Acuerdo Nacional y con el Eje Estratégico 2 de la política exterior peruana de apertura del Perú al Mundo, el compromiso de la Dirección General se orienta principalmente a:
• Incrementar progresivamente la presencia del Perú en el África, Medio Oriente y Golfo Arábigo. Contribuir al fortalecimiento de la paz y seguridad en esas regiones –y, por ende, en el mundo- en los foros apropiados y a través de políticas que prioricen el respeto al Derecho Internacional Humanitario y favorezcan medidas conducentes a aplicar reformas políticas orientadas a asegurar el respeto a los Derechos Humanos y la Democracia representativa.
• En el ámbito bilateral, buscar privilegiar la cooperación horizontal, el fomento del comercio y la captación de inversiones en sectores estratégicos, según las capacidades de nuestros interlocutores en temas prioritarios para el Perú, principalmente en energía e hidrocarburos y, más específicamente, en gas natural y gas licuado-, energías renovables, infraestructura, manejo de recursos hídricos, agroindustria y turismo.
La Dirección General se encuentra integrada por funcionarios y expertos que laboran en dos áreas especializadas:
• África
• Medio Oriente y Países del Golfo
El Perú en África
África es un actor dinámico en un contexto mundial de permanentes transformaciones políticas, sociales y económicas y juega un rol cada vez más importante en las relaciones internacionales.
El continente africano cuenta con 54 países, el 25 por ciento de los países del mundo, una población cercana a los mil millones de habitantes, que representa una sexta parte de la población mundial, además de contar con una ubicación geográfica estratégica, todo lo que le confiere un destacado rol en el sistema internacional.
Los vínculos entre el Perú y el continente africano se remontan a los períodos históricos de la Conquista y el Virreinato, a partir de los cuales se evidencia la presencia y la huella del migrante africano en nuestra cultura (música, danza, gastronomía, idioma), así como la herencia de una población afro descendiente en el país.
La Dirección de África es el área encargada de las relaciones con los países de esta región y de fortalecer la presencia del Perú en el continente africano. Su misión es promover y defender los intereses y objetivos del Perú en el ámbito político-diplomático de las relaciones bilaterales con los países de África, así como en los foros multilaterales y birregionales en los que participan dichos Estados y el Perú, como el Foro de Cooperación América del Sur-África (ASA) o a través de la participación del Perú como miembro observador de la Unión Africana (UA) o el seguimiento del Foro de Desarrollo de África Austral (SADC) entre otros.
El Perú cuenta con Embajadas residentes en Argelia, Egipto, Marruecos, Ghana y Sudáfrica, así como con Cónsules Honorarios en Sudan, Túnez, Ghana y cuatro ciudades de Marruecos. Nuestra Embajada en Sudáfrica es concurrente con Mozambique; la de Argelia con Túnez y Libia, la de Marruecos con Mauritania, en el marco de la política exterior peruana orientada a una mayor representación del país a través de la apertura de nuevas misiones diplomáticas y consulares.
El Perú en Medio Oriente y Países del Golfo
La Dirección de Medio Oriente y Países del Golfo es el área encargada de las relaciones bilaterales con los países de estas regiones. En el caso de “Medio Oriente”, bajo una perspectiva política y no geográfica, son aquellos países ubicados en Mesopotamia y Palestina (Israel, Jordania, Palestina, Líbano, Siria e Irak, además de Egipto). Y en el caso de los llamados “Países del Golfo”, alude a aquellos ubicados en la Península Arábiga y el Golfo Pérsico, a saber, Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán.
Esta región posee gran potencial para el comercio así como grandes recursos energéticos y financieros, por lo que el objetivo de la política exterior peruana en el plano bilateral, es el de promover nuestros intereses mediante el incremento del comercio, la inversión, la cooperación técnica, el turismo, así como la promoción cultural y la protección de nuestro patrimonio cultural.
En el ámbito multilateral, nuestra misión es defender los objetivos e intereses político-diplomáticos, en el marco del foro birregional de países de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que está constituido por un total de 34 países, 22 de ellos integrantes de la Liga de Estados Árabes y 12 de UNASUR.
En la búsqueda de estos objetivos, el Estado peruano desarrolló una política de acercamiento con esa región a través del establecimiento de embajadas residentes, en primer lugar en Egipto e Israel, y luego, en Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y el establecimiento de un Consulado General y una Oficina Comercial en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Es del caso señalar que, hasta el momento las dos principales fuentes de inversiones provenientes de la región del Golfo hacia nuestro país, lo constituyen capitales de Emiratos Árabes Unidos en puertos y en generación eléctrica, siendo el Perú el segundo destino de inversiones emiratíes en América Latina, después de Brasil.
Por su parte Israel, se constituye desde hace varios años, como una de las más importantes fuentes de cooperación técnica con la que el Perú cuenta en esta región.
En lo que se refiere a la problemática palestino-israelí, con apego a las normas del Derecho Internacional, así como a diversas Resoluciones emanas de las Naciones Unidas, el Perú reconoció el Estado de Palestina en enero de 2011.
El Perú asigna una gran importancia a su participación en el mecanismo birregional de integración ASPA, habiendo participado de manera dinámica en las cuatro Cumbres realizadas hasta el momento.
Como una muestra de su compromiso con el proceso, el Perú acogió la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), celebrada en Lima el 2 de octubre de 2012, y que tuvo por objeto consolidar este mecanismo de integración, mejorando el diálogo político y la cooperación multidimensional, así como reafirmar la importancia de la coordinación birregional en los foros internacionales. Los resultados fueron puestos de manifiesto en la Declaración de Lima.
El Perú también ha participado en la IV y última Cumbre ASPA, celebrada en Riad, Reino de Arabia Saudita, los días 10 y 11 de noviembre de 2015, con una delegación encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros.