Cooperación internacional, ciencia y tecnología
Cooperación Internacional
La Dirección de Cooperación Internacional depende de la Dirección General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y trabaja con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) la cooperación al desarrollo no reembolsable y con el Ministerio de Economía y Finanzas, la cooperación financiera.
Su misión es captar cooperación internacional a favor de los peruanos, en apoyo a la lucha contra la pobreza y la superación de la exclusión y la desigualdad social, favoreciendo el aumento de capacidades humanas y el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo. Por ello despliega una acción permanente, utilizando todas las misiones en el exterior, para la identificación de los recursos que complementen las acciones destinadas a reforzar los avances económicos logrados y los esfuerzos en la lucha contra la pobreza y el crecimiento con inclusión.
Apoya la implementación de la agenda sobre la Eficacia de la Ayuda monitoreando el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Perú como resultado de su adhesión a la Declaración de Paris, en el 2006, para que los recursos de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) promuevan eficazmente el desarrollo sostenible y el crecimiento con inclusión en los países en desarrollo, en el marco de los esfuerzos de los estados miembros de las Naciones Unidas por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Igualmente, orienta sus acciones para incrementar el liderazgo del país en el sistema de cooperación internacional y potenciar instrumentos de cooperación que sean complementarios a los mecanismos tradicionales de la AOD, entre ellos la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el contexto de la nueva arquitectura de la Cooperación al Desarrollo propuesta en el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda de Busán y que sirvan como instrumentos de apoyo a los objetivos de la política exterior del país.
Asimismo, coordina la Gestión del Riesgo de Desastres (prevención, mitigación de desastres y la ayuda humanitaria) con las embajadas, consulados y organismos nacionales públicos y privados, y centraliza y coordina con otras áreas de la Cancillería la cooperación en el ámbito bilateral y multilateral. Se ocupa también de misiones humanitarias, médicas y donaciones que se reciben del exterior.
Ciencia y Tecnología
La Dirección de Ciencia y Tecnología se encarga de la gestión externa en materia de ciencia, tecnología, innovación, sociedad de la información y energía.
Su misión: captar tecnología de punta disponible en otros países para ser transferida al Perú, así como impulsar el acceso al conocimiento internacional y su pronta difusión en todo el territorio, coadyuvando a la formación de políticas públicas de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país, en beneficio de los peruanos. Asimismo, coadyuva al logro de la seguridad energética a través del autoabastecimiento.
Para ello, promueve proyectos y actividades a través de mecanismos de cooperación con otros países y negocia compromisos globales en ciencia, tecnología e innovación bajo la premisa de que son el conocimiento, tecnología, innovación y la competitividad los que conducen a tasas de crecimiento duradero y al desarrollo con inclusión social.
Fomenta la firma de convenios de cooperación en ciencia, tecnología e innovación con los países de la región y del resto del mundo, en temas prioritarios como la biotecnología y las ciencias de la vida, la nanotecnología, tecnologías de la información y la comunicación, energía y petroquímica, ciencias básicas, ciencias de la tierra, ciencias del ambiente y formación de Capital Humano Avanzado.
En lo que respecta a energía, busca afianzar la posición del Perú en el ámbito regional impulsando la integración energética y eléctrica andina. En este sentido, a través de diversas acciones contribuye al desarrollo del potencial hídrico nacional y de las energías renovables para consolidar una matriz energética sostenible, así como la masificación del uso del gas natural