Contacto:

Contacto:

TEORÍA DE SISTEMA

Comparte

1. ASPECTO GENERALES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
1.1 Teoría: Grupo congruente de hipótesis presentadas para explicar la  relación entre los hechos observados para construir una base sólida para  pronosticar acontecimientos futuros (relacionados al campo empresarial).

1.2 Sistemas: Es una organización, las funciones y las actividades que se  realizan para alcanzar objetivos organizacionales.

La empresa vista como un sistema, es un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes tales como el potencial humano, los recursos físicos, el capital; estos interactúan en un medio ambiente a través de  un plan, una organización, dirección y control.

 

2 CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE SISTEMAS

2.1 Características:
2.1.1 Propósito u objetivo, todo sistema debe tener un propósito y / o función, los elementos que se relacionen entre sí tratan de alcanzar un objetivo.

2.1.2 Globalismo o totalidad, la entidad o empresa es un todo orgánico visto como sistema, reaccionará globalmente ante cualquier estímulo producción en cualquier parte del sistema.

2.1.3 Entropía, los sistemas tienen la tendencia al desgaste, a la desintegración,  cuando aumenta la entropía, los sistemas empresariales se vuelven obsoletos en el tiempo, los nuevos paradigmas reemplazan a los antiguos.
2.1.4 Homeostasia, es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema, ante cambios del entorno empresarial, los sistemas tienden a adoptarse y alcanzar  un nuevo equilibrio interno.

2.2 Tipos de Sistemas:
2.2.1. En cuanto a su constitución:
2.2.1.1 Sistemas Concretos o físicos, está compuesto por los activos fijos de la empresa, los materiales, etc. tales como las máquinas, equipos, es decir el Hardware.
2.2.1.2 Sistemas abstractos, está compuesto por planes, hipótesis, conceptos e ideas, está inmerso en el pensamiento de los trabajadores, etc., es decir es el software.
2.2.2 En cuanto a su naturaleza:
2.2.2.1 Sistemas cerrados, no tienen contacto con el medio ambiente que lo rodea, son herméticos ante cualquier influencia ambiental.
2.2.2.2 Sistema abiertos, tienen contacto de intercambio con el ambiente en materia y energía.
2.2.2.3 También los sistemas pueden clasificarse como:
− Sistema natural (sistema solar, sistema circulatorio, etc)
− Sistema artificial (la empresa)
2.2.2.4 Los sistemas pueden unificarse:
− Sistemas flexibles se adaptan a las modificaciones del medio ambiente, tales como: Los sistemas económicos, políticos, sociales, culturales, legales, etc.
− Sistemas Rígidos, su concepción y estructura varían muy poco, tales como el  sistema solar, sistema biológico del hombre, sistema de carretas, sistema climatológico, etc.

 

3.- PARÁMETROS DEL LOS SISTEMAS, REPRESENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS  ABIERTOS.

3.1 Parámetro de los sistemas:
Todo sistema se caracteriza por determinados parámetros que son constantes arbitrarias que caracterizan la dimensión y propiedades de un sistema.
Los parámetros de los sistemas son:

 Entrada o ingreso (Input)
 Procesamiento o transformación (Throughput)
 Salida o Resultado o producto (Output)
 Retroalimentación (Feedback)
 Ambiente interno y externo (environment)

3.2. Características de las organizaciones como sistemas abiertos:
1. Comportamiento probabilístico y no determinístico de las organizaciones. Toda  organización es afectada por los cambios ambientales, las variables desconocidas e incontrolables son los protagonistas para que la gerencia  reaccione al cambio del entorno, el comportamiento humano no es totalmente
previsible.
2. Las organizaciones es parte de la sociedad y está constituida por partes menores.
3. Interdependencia de las partes, las unidades orgánicas se encuentran interrelacionadas e  interconectadas, un cambio en una de ellas, afecta el comportamiento de las otras.
4. Homeostasis o estado firme, esto se logra cuando las organizaciones presentan:  la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad se refiere a que la gerencia busca lograr los mismos resultados ante los cambios del ambiente y el progreso se orienta hacia el fin deseado.
5. Fronteras sin límites, es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del  sistema.
6. Morfogénesis, todo sistema organizacional tiene la capacidad de modificar su estructura básica para obtener mejores resultados del sistema.

3.3. La empresa es un sistema abierto: que interactúa permanentemente con el  entorno empresarial.
Las variables internas son:
− Los Dueños
− Los Directivos

Intervienen en el procesamiento, output, in put y feedback:
− Los Trabajadores
− Los Recursos Físicos (insumos, máquinas y equipos, capital)
Las variables externas son:
1.)Las variables del micro – ambiente o del micro sistema,  estas son controlables por la gerencia.

− El cliente
− La competencia
− Los proveedores
− Las instituciones financieras
− Otras

2.) Las variables del macro sistema o del macro ambiente, estas son incontrolables para la Gerencia.
− Variables Económicas
− Variables Político – Legales
− Variables socio – Culturales
− Variable tecnológicas
− Variables demográfica

La empresa también puede analizarse como un conjunto de funciones que interactúan entre sí en las diferentes arcas que es parte del proceso administrativo.

 

 

4.- EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE SISTEMA.

La teoría de sistemas como toda teoría ha sido objeto de observaciones o críticas, porque justamente hace un planteamiento que busca esquematizar y explicar una  parte del conocimiento. Las principales críticas guardan relación con:

a) Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado, el concepto de sistema se origina en diversas disciplinas científicas, como la  biología y la sociología. Éstas tienen un denominador común; el llamado  sistema abierto, en contraposición a los sistemas cerrados.
b) Características básicas del análisis sistémico, porque la teoría de sistema se nutre de aspectos como: punto de vista sistémico, enfoque dinámico,  multidimensional y de múltiples niveles, multimotivacional, probabilística, multidisciplinaria, descriptiva, multicausal, adaptación.
c) Carácter integrador y abstracto de la teoría de sistemas
d) El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos
e) El “hombre funcional”, la teoría de sistemas se basa en el concepto de  “Hombre funcional”, en contraste con los conceptos de Homo economicus de la  teoría clásica, homo sociales de la teoría de las relaciones humanas, hombre  organizacional de la teoría estructuralista y hombre administrativo de la teoría del comportamiento.
f) Un enfoque organizacional: la perspectiva sistémica introdujo una nueva manera de apreciar los fenómenos. No sólo en términos de amplitud, sino en cuanto al enfoque, enfoque del todo.