Temas prioritarios de la sostenibilidad urbana para los Entes Locales.
Los objetivos a perseguir, según hemos enunciado, consisten en mejorar la calidad de vida en las ciudades y reducir su huella ambiental, su aportación a la degradación ambiental exterior a la ciudad.
Para ello el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, elaborado por la Comisión Europea en 1990, enunciaba dos tipos de acciones: reducir la presión que ejercen muchas actividades que se concentran en la ciudad y estructurar las zonas urbanas configurando las actividades para una mayor calidad de vida local.
Los temas prioritarios para la actuación se agrupaban en esta propuesta en: contaminación urbana (aire, ruido, agua, residuos sólidos y suelo), entorno edificado (paisaje urbano y calidad de vida en los edificios y su entorno) y naturaleza en la ciudad (vegetación y vida silvestre en la ciudad). Y reclamaban con urgencia la regeneración de la ciudad existente y la concepción equilibrada de los nuevos barrios en las áreas de crecimiento debido a la: segregación funcional, fragmentación social, perdida de la vida de barrio (identidad local, participación en las decisiones de en un proyecto de barrio y ciudad), congestión de áreas de centralidad y de vías de tráfico, contaminación de suelo, agua y aire, etc.).
Los entes locales tienen mucho que hacer en estas materias, pero las posibilidades municipales dependen de la capacidad competencial y financiera, que tengan en cada lugar, aunque siempre actúan como proveedores de servicios e intervienen en la creación de infraestructuras y en la regulación y control de los procesos de ocupación de suelo y edificación.
Las medidas propuestas se agrupaban en:
Medidas que afecten la estructura física de la ciudad: Planificación urbana, transporte urbano, patrimonio edificado y zonas naturales y espacios abiertos en la ciudad.
Medidas para reducir los efectos de las actividades urbanas sobre el medio ambiente: Industria urbana, gestión de la energía, gestión de los residuos urbanos y gestión de las aguas.
Medidas de incidencia en la administración: Información precisa, comparativa y evolutiva, Iniciativa social y Cooperación interadministrativa e interregional
El Grupo de Expertos de Medio Ambiente Urbano, en su documento Ciudades Europeas Sostenibles, de 1996, desarrolló algunos temas claves de la sostenibilidad urbana. En el documento se desarrollan muchos temas de los que se pueden extraer algunos enunciados clave sobre los intrumentos para la gestión urbana sostenible y los sectores prioritarios donde actuar.