EFECTIVIDAD:
“Efectividad”: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.
Cuando se considera la cantidad como único criterio se cae en estilos efectivitas, aquellos donde lo importante es el resultado, no importa a qué costo. La efectividad se vincula con la productividad a través de impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el objetivo); sin embargo, adolece de la noción del uso de recursos.
Cuántas organizaciones se vanaglorian con reflejar sus logros productivos en murales y hasta en anuncios de prensa, “Este año se sobre cumplió el plan de….”. Pero nunca nos dicen cuánto costó ese resultado y si el mismo respondía a las necesidades de los clientes.
No obstante, este indicador nos sirve para medir determinados parámetros de calidad que toda organización debe preestablecer y también para poder controlar los desperdicios del proceso y aumentar el valor agregado.
La elevación de la efectividad de la producción es una tarea de todo el pueblo. El partido enseña que solo aumentando la efectividad económica pueden garantizarse los recursos y medios suficientes para asegurar simultáneamente un incremento considerable del bienestar de los trabajadores y el desarrollo sucesivo de la producción.
La efectividad de la producción es el desarrollo económico de la actividad productiva, los cálculos de esta permiten relacionar e integrar en un plan único los volúmenes y ritmos de crecimiento de la producción en correspondencia con las necesidades sociales, por una parte y las magnitudes de los gastos productivos por otra.
El aumento de la efectividad de la producción constituye la orientación más importante de la economía socialista, tiene que brindar una atención muy seria al problema de volumen de gasto que intervienen para crear uno u otro tipo de producto.
El ahorro de los recursos materiales es una de las tareas más importante para la realización de un régimen de economía, la reducción de los costos y la elevación de la efectividad de la producción.
El incremento de la efectividad de la producción se expresa en:
• El crecimiento de la productividad del trabajo.
• Rendimiento de los fondos.
• Disminución del consumo de materiales por unidad de producción.
• Mejoramiento de la calidad de la producción.
• Aumento de la ganancia y la rentabilidad de la producción.
Las vías fundamentales para el aumento de la efectividad de la producción social son:
• El mejoramiento sucesivo de la estructura de la economía nacional.
• El aumento de localidad de la producción.
• Aceleración de los ritmos de crecimiento de la productividad del trabajo.
• Uso racional de los fondos productivos.
• Disminución del consumo de materiales por unidad de producción.
• Perfeccionamiento de todo un sistema de planificación y dirección económica.
Ejemplos de indicadores para medir la efectividad de la producción:
1. Productividad del trabajo: es la relación que existe entre el volumen de la producción y el promedio de trabajadores.
2. Gastos de materiales por peso de producción: es la relación que existe entre el consumo de material productivo y el volumen de producción bruta.
3. Gasto de salario por peso de producción: es la relación que existe entre el fondo de salario de los trabajadores productivos y el volumen de producción.
La base para lograr el aumento de la efectividad, es decir los puntos de partida de un plan de producción son:
• Productividad del trabajo.
• Rendimiento de los fondos.
• Aplicación de nuevas tecnologías.
• Aumento de la ganancia y la rentabilidad.
• Aumento de la calidad.
• Ahorro de recursos.