Archivo Diario: agosto 14, 2017
Gran parte de los barrios de la ciudad requieren mejoras, pero además hay muchos barrios especialmente desfavorecidos en los que es necesario actuar para promover empleo y bienestar, por una cuestión de equidad o de justicia en el acceso al…
Leer más
Algunas ciudades están abordando los problemas de movilidad urbana como cuestiones integrales que han de debatir todos los agentes afectados. De esta forma el debate se centra en la ciudad y los barrios, y en la forma de conseguir una…
Leer más
La experiencia más desarrollada es la de Porto Alegre y se están produciendo debates y aplicaciones en otros lugares de Brasil y Latinoamérica, extendiéndose ya a casi un centenar de municipios. En Europa la pequeña ciudad holandesa de Deventer está…
Leer más
Como manifiesta la Agencia Europea de Medio Ambiente, en su informe Vamos en la dirección adecuada (TERM 2000), “no se puede gestionar lo que no se sabe medir”. Con esta idea algunas ciudades llevan tiempo elaborando Observatorios que permitan evaluar…
Leer más
Proponemos centrar el debate sobre el gobierno de la ciudad en los instrumentos que tienden a modificar las practicas administrativas con procedimientos de trabajo intersectoriales, cooperativos y participativos. Para definir Proyectos en este apartado será útil analizar los documentos de…
Leer más
La protección de la naturaleza es, en muchos aspectos, un tema primordial en los intercambios y los proyectos comunes entre ciudades; a este respecto cabe mencionar los siguientes aspectos: los posibles estatutos jurídicos en relación con los diferentes lugares…
Leer más
En primer lugar, entre los posibles temas de intercambio de información o de experiencias y para la elaboración de proyectos comunes entre las ciudades en lo que respecta a la problemática del suelo, recordaremos aquí las siguientes cuestiones relacionadas con…
Leer más
Los responsables municipales deben ocuparse además, de la planificación espacial y de la ordenación del territorio, del suelo, en tanto que posible receptáculo de ciertas contaminaciones; la contaminación de algunos lugares en el medio urbano puede, efectivamente, tener repercusiones graves…
Leer más
En lo que respecta al intercambio de información y de experiencias entre responsables municipales de las ciudades, así como a la elaboración de proyectos comunes en materia de gestión del silencio o de lucha contra el ruido, cabe mencionar el…
Leer más
A primera vista, la lucha contra el ruido en el medio urbano puede parecer un lujo, una preocupación propia de ricos. Sin embargo, cada vez existen más estudios científicos que refutan este punto de vista afirmando que el ruido puede…
Leer más
Entre los temas relacionados con la lucha contra la contaminación, especialmente importantes para los intercambios de información y de experiencias así como para la elaboración de proyectos comunes, cabe citar en primer lugar las infraestructuras para el abastecimiento de agua…
Leer más
El agua es un recurso que a veces puede faltar de forma cruel y a veces puede existir en sobreabundancia. Los responsables municipales deben ocuparse del abastecimiento de agua (potable) y, al mismo tiempo, adoptar las medidas necesarias contra las…
Leer más
Entre los temas relacionados con la lucha contra la contaminación atmosférica, especialmente importantes para los intercambios de información y de experiencias, así como para la elaboración de proyectos comunes entre ciudades de Europa y de América Latina, cabe citar en…
Leer más
El transporte es el principal protagonista de la contaminación atmosférica por emisiones de fuentes móviles en las ciudades. En las calles altamente congestionadas es responsable, en niveles que oscilan entre un 75% y un 90%, de la presencia de monóxido…
Leer más
Las principales fuentes de contaminación del aire en las ciudades son el transporte automovilístico, la calefacción y, eventualmente, algunas actividades industriales. La contribución de la industria a la contaminación atmosférica varía considerablemente de una ciudad a otra. Los riesgos no…
Leer más
El aire, elemento necesario para la vida, debe satisfacer ciertas condiciones, cuantitativas y cualitativas, que dependen tanto de actividades humanas (primarias, secundarias y terciarias) como de actividades naturales (volcanes, incendios, etc.). La gestión de este recurso implica la reducción de…
Leer más
En conexión con el consumo de energía la « ciudad incitadora » puede actuar en cinco grandes sectores: Calefacción y climatización Alumbrado Electrodomésticos y/o equipamiento informático Desplazamientos Procesos industriales. Y se pueden citar, entre otras, las siguientes actividades: Acciones de…
Leer más
ERLANGEN (Alemania): “Bicycle friendly City” KALAMATA (Grecia) : construcción en armonía con el clima. KRONSBERG- HANNOVER (Alemania): « Sustainable Building for the Future ». LILLE (Francia) : autobuses con biogás de lodos de depuración. MONTPELLIER (Francia): sensibilización de todos los…
Leer más
Los problemas de mayor interés en la región LAT son relacionados con el transporte: Las pérdidas millonarias en combustibles y horas /hombre en transporte irracional. Direccionamiento y distribución inequitativa de grandes inversiones hacia la construcción de la infraestructura vial, con…
Leer más
El tema « ciudad consumidora » abarca los siguientes puntos: a) Para los edificios municipales (de carácter administrativo, escolar, cultural, deportivos, etc.): Realización de diagnósticos energéticos, estudios de factibilidad y programas plurianuales de acción con el objetivo de reducir el…
Leer más
El acelerado crecimiento económico de las ciudades, generador de una mayor actividad y movilidad urbana, conduce al replanteamiento de las nuevas relaciones de circulación, a fin de aminorar los efectos negativos de la distancia y las deficiencias en la relación…
Leer más
ASPECTOS GENERALES El apartado « ciudad productora y distribuidora de energía » abarca los siguientes puntos principales: a) En el ámbito de la producción (de electricidad, de calor o de frío): Diagnósticos energéticos de las instalaciones y estudios de factibilidad,…
Leer más
La energía es un elemento clave de la vida urbana, tanto desde el punto de vista de la calefacción o del aire acondicionado de los inmuebles, como en cuanto al alumbrado, los transportes o las actividades económicas relacionadas con ella….
Leer más
AaLBORG (Dinamarca), BRISTOL (Reino Unido), DUNKERQUE (Francia) y OEIRAS(Portugal) : promoción del compostaje individual. BASILEA (Suiza) : Centro municipal de información sobre la prevención de los residuos. DUBLIN (Irlanda) : Guía de compras para los consumidores. EINDHOVEN (Holanda) CHARLEROI, y…
Leer más
BARCELONA (España) : gestión integrada de residuos municipales y industriales; gestión de residuos orgánicos por recogida separada y compostaje BRUSELAS (Bélgica) : planificación global de la prevención y de la gestión de residuos COPENHAGUE (Dinamarca) : gestión integrada de todos…
Leer más
Existen numerosos temas de sumo interés en lo que respecta al intercambio de información y de experiencias entre los responsables municipales, así como a la elaboración de proyectos comunes en materia de residuos. En primer lugar cabe mencionar todos los…
Leer más
Aun cuando en América Latina no existe un marco legal unificado para el manejo de los residuos sólidos y existen situaciones diferenciales muy marcadas, los diferentes tratamientos apuntan a la expedición de planes y normativas de salubridad, al fortalecimiento de…
Leer más
En Europa, la cantidad de residuos domésticos aumenta incesantemente alcanzando, en las ciudades, una media de entre 280 y 630 kilos por habitante y año (según un estudio reciente realizado por la Association des Cités et Régions pour le Recyclage…
Leer más
Las ciudades, pocas veces son centros de explotación de materias primas, sin embargo, pueden estar situadas en las proximidades de ciertos recursos materiales. En cualquier caso, es interesante realizar un inventario de las riquezas materiales de las que pueden disponer,…
Leer más
LOS RECURSOS QUE HAY QUE GESTIONAR Los “recursos naturales” son la base de la vida y de todo “desarrollo sostenible”. Entre estos recursos, cabe diferenciar los recursos «materiales» y los recursos «energéticos». Es necesario, además, tener en cuenta los elementos…
Leer más