AJUSTE DE PRECIOS
1. CONSIDERACION PARA AJUSTE DE PRECIOS
Las empresas por lo común ajustan sus precios base para que correspondan a varias diferencias de ajustes de precios tenemos:
• determinación de precios de descuento y de rebaja:
• determinación de precios segmentados.
• determinación de precios psicológicos
• determinación de precios promocionales
• determinación de precios geográficos
• determinación de precios internacionales
a. DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE DESCUENTO Y DE REBAJA
La mayor parte de las empresas ajusta su precio base para recompensar a los clientes por ciertas respuestas, como pronto pago de las facturas, compras de volumen y compras fuera de temporada. Estos ajustes de precios, llamados descuentos es una reducción directa del precio, durante un período determinado. Los vendedores utilizan los descuentos para ajustar los precios para diferentes compradores y situaciones de Compra.
Entre las formas de descuentos tenemos: descuento en efectivo, descuento por cantidad, descuento funcional y descuento de temporada.
Las rebajas son tipo de reducción en la lista de precios, entre las formas de rebajas tenemos: rebaja de trueque, rebajas promocionales.
b. DETERMINACIÓN DE PRECIOS SEGMENTADOS
Asume varias formas, entre las cuales tenemos:
• determinación de precios de cliente-segmento
• determinación de precios producto-forma
• determinación de precios por ubicación
• determinación de precios de tiempo
Para que la determinación de precios segmentada sea efectiva, deben existir ciertas condiciones:
• El mercado debe ser segmentable
• Los segmentos deben mostrar diferentes grados de demanda
• Los miembros del segmento que paga el precio más bajo, no debe tener la capacidad de revender el producto, al segmento que paga el precio más alto.
• Los costos de segmentar y vigilar el mercado no ha de exceder al ingreso obtenido de la diferencia de precios.
c. DETERMINACIÓN DE PRECIOS PSICOLÓGICOS
El precio nos dice algo acerca del producto, por ejemplo muchos consumidores utilizan el precio para juzgar la calidad. Otro aspecto de la determinación de precios psicológicos es el de los precios de referencia, es decir los precios que los compradores tienen grabados en su mente y a los que se refieren cuando buscan un producto determinado. En algunos casos las pequeñas diferencias en el precio pueden sugerir diferencias en el producto.
d. DETERMINACIÓN DE PRECIOS PROMOCIONALES
En este caso la empresa asigna un precio temporal a sus productos más bajo que el de la lista de precios y en ocasiones incluso más abajo del costo. La determinación de precios promocionales asume diversas formas.
Los supermercados y los grandes almacenes determinan el precio de algunos productos como líderes de pérdidas, para atraer a los clientes con la esperanza de que compren otros artículos a los precios de acontecimientos especiales en ciertas temporadas, financiamiento con intereses bajos, garantías más amplias o mantenimiento gratuito.
e. DETERMINACIÓN GEOGRÁFICA DE PRECIOS
Consiste en determinar el precio de sus productos para los clientes ubicados en diferentes partes del país o del mundo. ¿La empresa debe arriesgar a perder el negocio de los clientes más distantes, cobrando precios más altos para cubrir los costos de envío? ¿O debe cobrar el mismo precio a todos los clientes, sin importar cuál sea su ubicación?
f. DETERMINACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Las empresas que venden sus productos a nivel internacional deben decidir que precios cobrar en los diferentes países donde operan. En algunos casos, una empresa puede determinar un precio uniforme a nivel mundial.
El precio que debe cobrar una empresa en un país específico depende de muchos factores, incluyendo, condiciones económicas, situaciones competitivas, leyes y regulaciones y desarrollo del sistema de ventas de mayoreo y al detalle.
2.- CAMBIOS DE PRECIOS
Después de desarrollar sus estructuras y estrategias de determinación de precios, las empresas a menudo se enfrentan a situaciones en las cuales deben iniciar cambios de precios o responder a aquellos de los competidores.
En algunos casos, la empresa puede encontrar que es deseable iniciar ya sea una reducción de precios o un aumento de precios. En ambos casos, debe anticipar las posibles reacciones del comprador y de la competencia.
La iniciación de los cambios de precios, presentan las siguientes formas:
• Iniciación de cambios de precio
• Iniciación de los aumentos de precio
• Reacciones del comprador a los cambios de precio.
3. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es un concepto que relaciona el costo las ventas. Significa la cantidad de productos que la empresa debe vender para cubrir sus costos fijos totales, es decir el punto donde la empresa no obtenga utilidad.
Los precios encima de la cantidad de equilibrio representan utilidad para el vendedor, las ventas de la cantidad de equilibrio representan utilidad para el vendedor, las ventas por debajo representan una pérdida.
Se debe tomar en cuenta las ventajas y las desventajas de este concepto, una ventaja es que permite a la compañía saber cuánto debe vender para estar en equilibrio y cuánta utilidad se puede lograr si se alcanza un mayor número de ventas. Una de sus desventajas es que supone costos estables, es decir no fluctuantes.
Desarrollar casos de determinación del punto de equilibrio.