PRODUCTO
1. PRODUCTO.
Es un elemento físico y/o un servicio que satisface ciertas necesidades del cliente, se entiende que el producto está constituido el producto mismo, el envase, la marca y su promoción y reunir los atributos del producto.
Los clientes quieren productos confiables que funcionan y proporcionen servicio pronto, en los que no se encuentren desperfectos o inconvenientes.
VENTA DE UN PRODUCTO.
Cuando se vende un producto, lo que se vende realmente, es la capacidad de aportar la satisfacción, el uso o quizás la utilidad deseados por el cliente.
PRODUCTO, SUSTITUTOS Y SU ELASTICIDAD DE DEMANDA
Los sustituidos son bienes o servicios que ofrecen una posibilidad de elección o una alternativa al comprador. Cuanto más levado es el numero de buenos sustituidos disponibles, mayor será la elasticidad de la demanda.
Ejm: Si se rebaja el precio de una gaseosa (y permanecen constantes otros precios), la cantidad de la demanda aumentara considerablemente, lo mismo que el ingreso total. Pero si el precio de la gaseosa aumenta, es probable que la cantidad de la demanda quizás bruscamente.
CREACIÓN DEL MERCADO DE UN PRODUCTO EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL
Hay tres modos fundamentalmente de alcanzar cierto control el mercado:
a) Segmentación del mercado: el proceso que consiste en identificar el mercado para un producto o productos de la empresa luego diseñar y elaborar el producto para ese mercado. Ejm: una bodega, un restaurant, una botica.
b) Diferenciación del producto: se busca subrayar las diferencias que caracteriza al producto que ofrece la empresa. Cuál es la diferencia en el lugar de venta, la eficaz segmentación del mercado. Esta diferenciación puede concentrarse en el producto mismo o en sus elementos constitutivos.
c) Posicionamiento en el mercado, es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor.
2. ENVASE Y MARCA
2.1. Necesidad del envasado y marca.
Un producto total es mucho más que un producto físico, que requiere de un envasado y una marca, que actualmente se debe tener mucho cuidado en su concepción y diseño, porque el concepto de productos, es un concepto integral.
2.2. Envasado, Concepto.
Es el elemento constitutivo del producto, que se diseña con la finalidad de brindar protección al producto y de contribuir a la promoción en el mercado.
El envase eficaz es el envase suficiente, la experiencia demuestra que debe crearse un envase específico para cada producto específico.
El envase se tiene que ajustar a la estrategia comercial.
2.3. El envasado y los costos de distribución.
El envasado tiene un costo, pero puede reducir los costos totales de distribución:
a) Suministrando protección y facilitando la manipulación física de modo que disminuye los daños y las pérdidas.
b) Originando mayor influencia promocional, aumentando las rentas.
2.4. Elementos del diseño de un buen envase
La elección del envase apropiado depende de factores como:
a) La susceptibilidad del producto al deterioro.
b) Los riesgos a los cuales se verá expuesto normalmente el producto.
c) El lapso que el producto debe permanecer en el envase conservando una condición satisfactoria.
d) La función promocional del envase.
2.5. Marca
Es la identificación del producto en el mercado. .La marca implica dos concepciones: asignación de marca, se refiere al uso de un nombre, un término, un símbolo, para identificar bienes o servicios y diferenciarlo en el mercado; marca registrada, es esencialmente una expresión legal.
2.6. Importancia de la asignación de marca para los clientes.
a) Permite comparar los productos.
b) Garantiza una satisfacción constante.
c) Guías fidedignas de calidad.
d) Las marcas pueden conferir status.
2.7. Importancia de la asignación de marcas para la empresa.
a) Fomenta la repetición de la compra.
b) Puede crear una clientela fiel.
c) Puede facilitar la segmentación de los mercados.
d) La aplicación de marcas aporta una retribución mayor que el costo.
e) Una marca realza la imagen de la empresa.
2.8. Protección de los nombres de las marcas y las marcas registradas.
2.9. Características de un buen nombre de marca.
a) Debe sugerir los beneficios del producto o servicio.
b) Debe ser fácil de pronunciar, escribir y recordar.
c) Debe ser diferente.
d) Debe ser factible adecuar los nuevos productos que se aumenten a esta línea.
e) No debe tener restricciones legales, de firma que pueda ser registrada y patentada.
3. BIENES DE CONSUMO MANUFACTURADO
3.1. Mercaderías Manufacturadas.
– Bienes de consumo destinadas al uso del consumidor fiel.
– Mercancías industriales.
3.2.- Características de los productos manufacturados.
– Control de cantidad y calidad.
– Producción a gran escala (efecto sobre la integración y combinación, efecto sobre la competencia y la diferenciación y efecto sobre la mercadotecnia directa).
3.3. Bienes de consumo manufacturado
a) Características del mercado.
– Los compradores son numerosos y extenso al mercado.
– La unidad de compra es pequeña.
– Los compradores no están bien informados.
– Consideraciones personales para el comprador.
b) Clases de bienes de consumo.
– Mercancías de comodidad.
– Mercancías especializadas (mobiliario, alfombras, etc).
– Mercancías selectas.
c) Canal de distribución.
4. BIENES INDUSTRIALES
4.1. Concepto.
Son los bienes usados en la producción de otras mercancías y servicios o en el funcionamiento de una organización comercial.
4.2. Características del mercado.
– Concentración industrial.
– Número limitado de compradores.
– Grandes compras individuales.
– Consideraciones técnicas.
– Demanda derivada de los bienes de consumo.
4.3. Clases de mercancías industriales.
– Materiales de fabricación y repuestos.
– Equipo
– Abastecimiento.
4.4. Canales de distribución
– Fabricantes – usuario industrial.
– Fabricante – mayorista – usuario industrial.
– Fabricante (con ayuda de un agente intermediario) – usuario industrial.
– Fabricante (con ayuda de un agente intermediario). mayorista – usuario industrial.
5. DECISIONES SOBRE LA LÍNEA DE PRODUCTOS.
Una línea de productos es un grupo de productos que están estrechamente relacionados, debido a que funcionan de manera similar, se venden a los mismos grupos de clientes, se comercializan por medio de los mismos tipos de sucursales o tienen cabida dentro de determinadas gamas de precio. Por ejemplo una empresa que industrializa el cuero, tiene varias líneas; calzado, carteras, casacas, accesorios del hogar, accesorios de oficina, accesorios para automóviles, etc
EXTENSIÓN DE LÍNEA DE PRODUCTO.
La decisión principal de la línea de productos implica lo extenso de ésta, es decir, al número de incrementar las utilidades añadiendo algunos artículos, la línea es demasiada larga si el gerente puede incrementar las utilidades descartando algunos artículos.
Los objetivos de la empresa influyen en lo extenso de la línea de productos. Las empresas que se interesan en obtener utilidades elevadas a corto plazo, por lo general tienen más cortas de artículos selectos.
Las líneas de productos tienden a alargarse con el paso del tiempo. A medida que el gerente añade más artículos, aumentan varios costos: de diseño y fabricación, de inventario, de cambio del tipo de fabricación, de procesamiento de pedidos, de transportación y promocionales para introducir nuevos productos.
Con el tiempo, alguien pone costo a la multiplicación de la línea de productos. la Alta Gerencia puede intervenir debido a que los fondos o la capacidad de fabricación insuficientes la empresa debe administrar con cuidado su línea de productos. Puede incrementar de manera sistemática el largo de su línea en dos formas; extendiendo o rellenando su línea. La extensión de la línea de producto ocurre cuando una empresa alarga su línea más allá de su gama actual, extendiéndola hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos.
Las empresas en la escala intermedia del mercado pueden decir que ampliarán sus líneas en ambas direcciones.
Una alternativa para ampliar la línea de productos es el relleno de la línea de productos, es decir, añadir más productos dentro de la gama actual de la línea. Hay varias razones para el relleno de la línea de productos, tratar de obtener utilidades extras, tratar de satisfacer a los distribuidores, emplear el exceso de capacidad, ser la principal empresa de línea completa y rellenar hoyos para mantener alejados a los competidores.
DECISIONES SOBRE LA MEZCLA DE PRODUCTOS.
Una empresa con varias líneas de productos tiene una mezcla de productos (o variedad) de productos se compone de todas las líneas de productos y los artículos que ofrece un vendedor particular.
La mezcla de productos de una compañía, tiene cuatro dimensiones importantes; ancho, largo, profundidad y compatibilidad.
El largo de la mezcla de productos, se refiere al número de versiones que ofrece de cada producto en la línea.
Estas dimensiones de la mezcla de productos proporcionan las bases para definir la estrategia del producto en la empresa. La empresa puede incrementar sus negocios en cuatro formas:
– Puede añadir nuevas líneas de productos, ampliando su mezcla de productos. De esta manera, sus nuevas líneas de productos se basarían en la reputación de la empresa en otras líneas.
– Puede alargar sus líneas de productos existentes para convertirse en una empresa de líneas completas.
– Puede añadir más versiones de cada producto y de este modo profundizar su mezcla de producto.
– Puede aspirar a una mayor compatibilidad en su línea de productos, dependiendo de si quiere tener una reputación sólida en un solo terreno o en varios.
MARKETING DE SERVICIOS:
Uno de las principales tendencias mundiales en años recientes ha sido el impresionante crecimiento de los servicios. Como resultado de la creciente afluencia, del mayor tiempo de ocio y de la creciente complejidad de los productos que requieren servicios. La situación descrita se puede constatar fácilmente en nuestro país.
Las industrias de servicios varían grandemente. Los gobiernos ofrecen servicios a través de tribunales, servicios de empleo, hospitales, de bomberos, servicio educativo, servicio postal, agencias reguladoras. Las organizaciones privadas no lucrativas ofrecen servicios a través de museos, obras de beneficencias, iglesias, fundaciones. Un gran número de organizaciones de negocios ofrecen servicios como aerolíneas, bancos, hoteles, seguros, empresa de consultorios, servicio médico, servicio legal, compañía espectáculos, empresa de corretaje inmobiliario, agencias publicitarias y de la investigación y detallistas.
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO
Una empresa debe considerar cuatro características especiales el servicio cuando diseña sus programas de mercadotecnia:
– Intangibilidad
– Inseparabilidad
– Variabilidad
– Naturaleza perecedera
6. ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIO:
Las empresas de servicios exitosas enfocan su atención tanto en sus clientes como en sus empleados. Comprenden la cadena de utilidades del servicio, que vincula las utilidades de la empresa de servicio con la satisfacción de los empleados y de los clientes.
Esta cadena consta de cinco eslabones:
– Cadena del servicio interno, una selección y capacitación superiores de los empleados, un ambiente de trabajo de calidad y un poderoso apoyo para quienes tratan con los clientes, lo que da como resultado….
– Empleados de servicios satisfechos y productivos, es decir empleados más satisfechos, leales y que trabajan arduamente, lo que favorece….
– Un valor mayor de servicio, la creación de un valor para el cliente y la prestación del servicio en forma más efectiva y eficiente, lo que da como resultado….
– Clientes satisfechos y leales, es decir, clientes satisfechos que siguen siendo leales, que hacen compras subsecuentes y que refieren a otros clientes, lo que propicia….
– Utilidades y crecimiento saludables de servicio, un desempeño superior de la empresa de servicios