Contacto:

Contacto:

MERCADO: CLASIFICACIONES

Comparte

Los mercados pueden tener diversas clasificaciones, y su división depende de:

 
Área geográfica:
Locales: se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.
Regionales: abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloque económicos como el Mercado Común Europeo.
Nacionales: integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.
Mundial: El conjunto de las transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o mercado globalizado.

 

Tipo de producto ofrecido:
De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.
De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo.

 

Tiempo de formación del precio:
De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el productor).
De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo con las mismas características que el de periodo corto.
De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos).

 

De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado:
De competencia perfecta: Es aquel en el que no se ofrece ventaja alguna a los productores, en donde todos los mecanismos referentes al mercado no se ocupan en un productor específico, sino en todos. Es igualmente aquel mercado en el cual, dadas las condiciones de apertura, el libre flujo de las mercancías llega a un punto máximo.
En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas; el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio
De competencia imperfecta: En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.

 

De acuerdo a la oferta y demanda del mercado
– Mayoristas, transacciones en grandes volúmenes, concentran la producción fijan los precios, orientan el mercado y brindan diversos a los minoristas.
– Minoristas, transacciones en pequeñas cantidades.
– Abierto, no hay restricciones para realizar operaciones.
– Cerrado, se necesita cumplir con ciertos requisitos.
– Temporal, surgen en ciertos periodos del año.
– Bursátil, se negocia títulos, valores (acciones, bonos, etc.)
– Informal, no se cumplen las normas legales establecidas.

 

De acuerdo a la capacidad del mercado
Mercado total, conformado por el universo que se identifica como mercado, cuyas necesidades pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.
Mercado potencial, conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio o un bien, están en condiciones de adquirirlos.
Mercado meta, está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinataria de la gestión del marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.
Mercado real, representa el mercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se ha captado.