Contacto:

Contacto:

LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL CONTADOR PÚBLICO

Comparte

Formación científica
• Aplicar los conocimientos científicos de acuerdo a los últimos avances e innovaciones en materia de contabilidad financiera, costos, auditoría, finanzas, etc. Para transferir los conocimientos científicos a los futuros profesionales de la Ciencia Financieras y Contables contribuir a un trabajo sistematizado en la Instituciones Públicas y Privadas, constituyéndose en el órgano de visión de las entidades velando por su salud y equilibrio económico – financiero.
• Actuar con alto nivel de liderazgo en el campo de la asesoría y consultoría empresarial, lo que le permitirá alcanzar niveles de dirección y Asesoramiento en las entidades a las cuales brinda sus servicios.
• El Contador debe ser una persona con una visión muy amplia de la economía globalizada, listo para actuar en un mundo de constantes cambios, de integración, de apertura económica, de competencia, de productividad, calidad total y excelencia profesional.
• Debe estar dotado de una capacidad de trabajo que le permita poder cumplir adecuadamente con las exigencias propias y estar preparado a los cambios previo conocimiento de la realidad económica y social de su comunidad.

Formación humanística
• El Contador Público deberá demostrar una formación humanística, científica, tecnológica que le identifique con una sólida cultura o para responder a las necesidades de la comunidad en su entorno laboral.
• Aprender a aprender para tener una inteligencia múltiple que le permita captar los conocimientos científicos relativos a la especialidad en forma creativa e innovadora.
• Aprender a lo largo de la vida para mantenerse actualizado con pensamiento creativo.
• Ser conocedor de su realidad y de sí mismo para poder entender y responderá los cambios permanentes de su entorno y frente a retos que representa la profesión contable en la sociedad actual que es muy cambiante.
• Ejercer el liderazgo y la gestión de actividades de progreso y desarrollo profesional en su trilogía dimensional, es decir: en lo individual, institucional y social.

Formación personal y social
• Conocer, comprender y explicar la realidad social, económica, política y cultural del país.
• Conocer, comprender y explicar los acontecimientos mundiales, sus proyecciones y repercusiones en el aspecto social, político, económico y cultural.
• Relacionar los antecedentes de la realidad nacional y mundial visualizando la incidencia que estos pudieran tener en las diversas áreas de la contabilidad. Y las funciones propias de contador en las diversas especialidades.
• Debe reunir atributos de carácter y personalidad para atraer hacia si mismo el respeto y la confianza.
• Debe dotarse de un mística profesional de conciencia social y crítica para ayudar a solucionar los problemas nacionales.

Formación profesional
• El egresado es un profesional del más alto nivel formativo integral; y que el ejercicio profesional lo realice con la más alta vocación humanística, científica y tecnológica aplicada a lograr el mayor grado posible de desarrollo económico, social, cultural, de todos y cada uno de los peruanos del país en general, con miras a poder desempeñarse eficiente, eficaz y efectivamente, es decir en forma excelente, como Gerentes, en cada una de las distintas especialidades, para lo que ha sido formado. Es decir debe estar preparado para.
• Analizar, interpretar y evaluar los Estados Financieros
• Planificar, programar y ejecutar trabajos de Auditoría Financiera, Operativa y Tributaria.
• Actuar respetando las normas morales y ética profesional, contribuyendo al desarrollo de la política tributaria.
• Planificar, programar, conducir y controlar los sistemas de información de gestión y situación empresarial, en las empresas privadas, públicas y el sector estatal.
• Asesorar sobre aspectos financieros, económicos, administrativos, tributarios y labores a nivel Gerencial.

Formación investigativa
• Estudiar la realidad contable, para determinar la dinámica de los principios contables, medición de los ingresos, registros, nivel de precios, movimientos de fondos entre otros aspectos para proponer alternativas de solución y reajuste en la contabilidad de las empresas, especialmente finanzas y auditoría, aportando en la formulación y ejecución de proyectos de investigación.
• Estar preparado, tanto para dirigir sus actividades a la investigación, así como mantener una capacitación permanente, acorde con los avances científicos y tecnológicos.

Formación productiva
• Tener capacidad de análisis y determinación en la vida económica de las empresas para velar pos su estabilidad financiera y productiva, actuando con criterio gerencia y a nivel personal y profesional.

Formulación ética
• Actuar como asesor en las empresas que solicitan sus servicios, garantizando un trabajo idóneo y de alta calidad.
• Debe alcanzar una conciencia ética, basada en valores axiológicos con una formación y prospección científica que amplíe su desarrollo integral que conlleva a promover la cultura nacional e internacional.
• Demuestre una personalidad que, basada en la experiencia, la honestidad, criterio lógico, donde mando y facilidad de expresión, le permita participar activamente en el desarrollo de las empresas y bienestar del país.

El perfil profesional
En concordancia con la realidad socio-económica de la región y del país, y la función que debe desempeñar, el perfil profesional se fundamenta en lo siguientes puntos:

Perfil Básico:
 Es una persona con formación humanista, reflexiva y conocedora de su realidad para responder a los cambios permanentes de su entorno personal y frente a los desafíos que presenta su profesión en la sociedad actual.
 Ejerce liderazgo en la gestión de actividades del desarrollo profesional, en lo personal, en lo empresarial y en lo social.
 Es una persona con visión de la economía globalizada, dispuesto para actuar en un mundo cambiante de integración, de apertura económico, de competencia, de productividad y de calidad total.
 Es un profesional dotado de una capacidad de trabajo para cumplir adecuadamente con las exigencias que le impone la realidad empresarial.

Perfil profesional del contador público
La formación profesional del Contador Público debe responder a las exigencias de su campo de acción, el mismo que se conoce como el perfil ocupacional, en el que desempeñará las siguientes actividades:

a) Contador General de empresas e instituciones:
 Organización de sistemas contables para las diferentes empresas del sector privado: Contabilidad Comercial, de Costos, de Servicios, Agropecuaria entidades financieras, cooperativas, y demás instituciones privadas.
 Análisis e interpretación de estados financieros
 Contador especializado en costos industriales, extractivas y servicios.
 Contador del Ejército, Marina, la Aviación y la Policía Nacional.
 Asesor Contable de instituciones educativas del sector público y privado.
 Contador General del sector público nacional a nivel de instituciones y empresas del Estado y de los gobiernos locales.
 Contador General de la nación.
b) Auditor y Perito Contables:
 Auditor independiente en los aspectos financieros, tributarios, y de sistemas.
 Auditor interno de las entidades públicas y privadas.
 Auditor operativa y de administración.
 Perito contable judicial.
c) Administrador de Empresas e Instituciones:
 Ejecutivo de más alto nivel de las entidades empresariales e institucionales del país.
 Gerente financiero de empresas e instituciones.
d) Asesor y consultor de empresas e instituciones:
 Asesor en asuntos de finanzas y economía.
 Asesor laboralista y tributario.
 Consultor ejecutivo de empresas y/o instituciones.
e) Profesorado:
 Docente Universitario en las áreas de contabilidad, administración y economía en las ramas de su competencia.
 Docente de Institutos Tecnológicos y Colegios Comerciales.
f) Investigador en Ciencias Contables:
 Profesional investigador en el campo de las Ciencias Contables y financieras.
 Elaborador de proyectos y planes de investigación de interés nacional, tendientes a dar alternativas de solución a los problemas económico-financiero.
 La contabilidad y la auditoría al ir evolucionando hacen posible relacionar estrechamente su desarrollo con el desarrollo económico y social de los países, generado básicamente por el avance de la ciencia y la tecnología.
 En opinión de autores el perfil puede abordarse a través de los siguientes elementos.
a. Rol Profesional: Analizando el rol de profesional se puede destituir dos dimensiones, las cuales son: una estable permanente y una variable a modificarse.
b. Campo de acción: Puede ser analizado desde distintos puntos de vista, uno que parece apropiado es hacerlo considerando la posición que tiene el contador Público al ejercer su trabajo.
c. Las características y requisitos: tienen relación con el rol permanente y son aquellos que debe reunir en si el profesional. En el caso particular del contador público lo que cambia es la importancia de cada uno de ellos comparado con otros profesionales.
Requisitos:

Relativos a la personalidad
• Seguridad en si mismo
• Capacidad creadora
• Capacidad de comunicación
• Amplitud de criterio
• Capacidad para decidir
Relativos a la habilidad
• Competitivo
• Habilidad para trabajar en equipo
• Independiente
• Critico
Rápidez en las decisiones
El contador público debe tener presente que su actuación profesional conduce a tomar decisiones que repercuten hacia terceros por lo que al emitir sus opiniones debe hacerlo con independencia de criterio y con sólidos conocimientos y valores éticos.

Debemos estar convencidos que el empresario requiere información útil para tomar sus decisiones y control es su gestión y eso implica medidas monetarias físicas y cualitativa.
La toma de decisiones es, sin embargo tan sólo un paso en la planeación aún cuando se haga con rapidez. Es también parte de la vida diaria de cada individuo.

Expresión oral y escrita:
El uso de la terminología contable nos permite expresarnos adecuadamente de tal manera que seamos entendidos de manera precisa y clara en la presentación de nuestros estados financieros.

Liderazgo visionario:
La visión que debe tener los profesionales es imponer criterios, distribuir su trabajo, controlar y supervisar sus labores.
Su preocupación debería estar centrada en crear una imagen como tal, para que le cataloguen como colaborador, orientador, generador de confianza, comunicador, persona que apoya y ayuda, que transmite seguridad.

Dominio de otro idioma
El Contador debe estar capacitado para percibir los procesos de cambio.
Especialmente los países en desarrollo requieren de personas capaces de abrir espacios de acción y obtener beneficios en el extranjero.
Es un hecho que en el futuro cercado, tal vez ahora mismo, quienes no dominen más de dos idioma tampoco podrán obtener un puesto como contador.

Mayor interacción con la informática y las computadoras
El contador debe comenzar por conceptuar y manejar el término informática contable como la ciencia que estudia y evalúa los procedimientos aplicados al diseño, desarrollo, implementación y operación de los sistemas relacionados en la contabilidad en sus fases de registro, control, clasificación, formulación, análisis e interpretación de operaciones de negocio.
Los sistemas informáticos son sin duda la herramienta de trabajo y de negocios más poderosa que existe, ninguna organización o persona pueden prescindir de ello sin grave detrimento en su capacidad competitiva.

Pretender dirigir el área especializada se requiera dominio de tales sistemas, sin embargo incluso para quienes aspiren a dirigir otras áreas de las organizaciones, el conocimiento y la compresión de los sistemas informáticos es requisito indispensable que además ampliara considerablemente el campo.

Estudio y apreciación de diversas culturas:
Es importante en el nivel de desarrollo organizacional tener la profesionalidad necesaria para acompañar los procesos de transformación, de búsqueda incesante de nuevas oportunidades, promover la investigación y el desarrollo de las organizaciones para acompañar y adaptarse a los cambios que el proceso tecnológico conlleva a una conversión.

Tan rápido es el ritmo de las transformaciones y de los cambios que la constante investigación y el desarrollo de nuevas técnicas son la respuesta adecuada a las necesidades de los mercados de los clientes para neutralizar la acción de los competidores y para posibilitar en definitiva la supervivencia.

La formación global del contador
La profesión de Contador Público es imprescindible en el desarrollo actual del mundo de los negocios y puede ser ejercida desde una amplia diversidad de sectores de la economía y en distintas funciones dentro de las organizaciones.
La necesidad de información precisa, la creciente complejidad de las operaciones financieras, la cambiante dinámica de las normas contables e impositivas, el impacto de la globalización de los negocios y la introducción de una amplia gama de sistemas integrados de información contable lo han convertido en un partícipe clave del management.
Esto hace que el contador cuente con numerosas alternativas para el ejercicio profesional, ya sea en el ámbito empresarial como en el ejercicio independiente de la profesión.
Una característica distintiva de nuestra carrera es su enfoque de negocios y la capacitación para su ejercicio en un ámbito internacional y global.
El plan de estudios brinda una sólida formación en la aplicación de herramientas contables, junto con el conocimiento de economía, finanzas, marketing, derecho y recursos humanos, privilegiando la aplicación de la teoría a los casos prácticos y el uso de herramientas tecnológicas.
Los estudios se desarrollan en un ámbito que anticipa los requerimientos reales de la práctica profesional, gracias a la participación de docentes que además de una destacada vocación académica ocupan puestos relevantes en las principales empresas y consultoras del mercado.

Los retos de la profesión en el siglo XXI.

La profesión contable tiene y las universidades tienen que afrontar y deberían considerar en sus planes y programas de estudio para la formación del Contador Público:
• Normas contables de uso global

Existe una vinculación estrecha entre los sistemas contables, de información, las inversiones y los mercados de capital. La globalización es un fenómeno evidente en el mundo de los mercados de capital. El capital irá naturalmente hacia los países y regiones de mayor estabilidad económica y transparencia contable. Una contabilidad adecuada en las empresas y entidades de todos los sectores de cualquier país es la clave para mantener la confianza o bien, reconstruirla para el futuro. Información financiera transparente, dentro de una robusta estructura de control, y una administración ordenada y sana, son una poderosa palanca para restablecer o incrementar el valor crediticio.

La información financiera en los mercados es muy importante para los inversionistas y las personas que toman decisiones. Los inversionistas mejor informados podrán proteger mejor sus intereses, estarán deseosos de invertir su dinero para proporcionar el capital a las compañías tanto nuevas como en expansión y de este modo crecer y contribuir a la estabilidad económica.