DEBERES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Entre los principales derechos de todo trabajador citamos:
1. Derecho a una información previa, al ingresar al servicio de la empresa, sobre todos aquellos puntos que se refieren al desempeño de su labor
2. Derecho a una capacitación complementaria,. en orden al mejor cumplimiento de su trabajo.
3. Derecho a un trato adecuado a su dignidad humana. Esto significa que se le considere y trate como persona humana.
4. Derecho a una retribución salarial justa y suficiente para un nivel de vida digno.. para el trabajador y su familia.
5. Derecho a asociarse. Esto es, reconocimiento del derecho sindical.
6. Derecho a unas condiciones higiénicas adecuadas.
7. Derecho a las convenientes medidas de seguridad, de tal forma que se reduzcan los riesgos y peligros.
8. Derecho a una comodidad personal mínima en el ejercicio del trabajo; teniendo en cuenta que el trabajador es una persona y que se fatiga y que siente.
9. Derecho a una jornada razonable de trabajo y a los descansos y vacaciones.
10. Derecho a la estabilidad en el trabajo, de manera que no esté sometido a que se le despida sin causa justa o por motivos insignificantes.
Así como nos referimos antes a algunos derechos del trabajador, es necesario mencionar ahora algunos de sus principales deberes.
Espíritu de Trabajo
Real dedicación a las tareas que corresponden.
Eficiencia y rendimiento en el cumplimiento de la actividad laboral.
Atención a las indicaciones y observaciones que se comunican.
Desarrollo de la iniciativa y de la creatividad
Responsabilidad
Realización del trabajo a conciencia tanto en la dedicación de tiempo como en la calidad de ejecución.
Poder responder en cualquier momento por el propio trabajo, dando muestra de eficiencia.
Esforzarse por obtener una capacitación que permita desempeñar adecuadamente el oficio.
Aplicación oportuna de medidas de seguridad que protejan la vida y la integridad física propia y la de los demás.
Honradez.
Respeto y cuidado de los bienes que se le encomiendan, por ejemplo, elementos de trabajo, materia prima, máquinas, etc.
Observación del secreto profesional, que es la reserva que se debe mantener respecto de lo que se ha sabido o conocido durante el tiempo de trabajo y con ocasión de él y cuya divulgación puede ocasionar perjuicios.
Respeto y Buenas Relaciones
Con los jefes, los compañeros, los subalternos, como personas que son.
Las buenas relaciones humanas se basan en todo aquello que consideramos
Esas buenas relaciones humanas en el trabajo deben llevar a actitudes de respeto, sincera y leal amistad, unión, sentido de equipo, diálogo, participación y colaboración, solidaridad y servicio mutuo.