LOS RECURSOS NATURALES
a) Concepto de Recursos Naturales
Son los elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Estos elementos con la ayuda de la tecnología, pueden ser utilizados para la producción de nuevos bienes. Estos elementos, con la ayuda de la tecnología, pueden ser utilizados por la producción de nuevos bienes.
b) Clasificación de los Recursos Naturales
Tendiendo en cuenta su aprovechamiento por el hombre pueden ser: renovables y no renovables.
Recursos renovables
Son aquellos que pueden ser usados en forma continua por largo tiempo, sin sufrir ninguna clase de agotamiento ni en su cantidad, ni en calidad original, ni en su capacidad de regenerarse natural y rápidamente. Como por ejemplo en el caso del agua, las tierras, el viento, el sol, etc.
Recursos no renovables
Son aquellos recursos que pueden ser aprovechados por una sola vez y que se llegan a extinguir por la explotación o el desgaste. Como por ejemplo: en el caso del petróleo, el carbón, etc.
c) Factores del medio Geográfico que condicionan los Recursos Naturales
El Clima: Es la condición promedio de la atmósfera de un punto o región.
El Relieve: Es el conjunto de formas de la superficie terrestre como: quebradas, acantilados, pampas, abras, cañones, pongos, etc.
El Suelo: Como capa superior de la litósfera es un conjunto de minerales, una gran variedad de recursos tanto vegetales como minerales.
El Subsuelo: Por debajo del suelo, combustibles fósiles, abonos minerales, metales preciosos o industriales y de rocas no metálicas indispensables.
Las Aguas Subterráneas: Agua que se desplazan por debajo del suelo. Se aprovechan como fuente de riego, minero medicinales, termales, éstas ultimas constituyen una atracción turística.
Las Aguas Superficiales: Es la acumulación del agua, formando lagos y lagunas o como corrientes llamadas ríos. En nuestro territorio se da en el drenaje de tres cuencas fluviales: el Pacífico, el Atlántico y el Titicaca, incluye glaciares, riachuelos, lagunas, ríos y lagos.
La Flora: Compuesta por recursos vegetales. Cubre casi todo el territorio nacional comestibles de especies comestibles industriales y ornamentales.
La Fauna: Formada por los recursos animales, está muy vinculada a la flora. La distribución de los animales se localiza según las zonas ya sean: costeñas, andina y selvícola.
d) Importancia Económica y Geopolítica
El uso de los recursos naturales como su aprovechamiento, es trascendental para promover la economía, generar riquezas y tener seguridad dentro de la nación. Los recursos no renovables, como el carbón, el petróleo, minerales, es necesario conocer primero , la riqueza natural y su capacidad de existencia como su reserva.
Los recursos naturales no dejan de ser, dentro de las leyes de muchos estados, las riqueza de los mismos, sea en forma aislada o integrando el poder político, y además, es la base de la seguridad y el fundamento del poder económico eso es preocupación permanente del estado defender estos bienes extranjeras que puede significar dominio de un estado más fuerte que trata de conseguir recursos naturales fuera de sus fronteras.
e) Los Recursos Naturales en las Fronteras
Los recursos naturales en las fronteras están dentro de proyectos integrales de desarrollo que consisten en la explotación y transformación de los mismos.
Los recursos naturales en las fronteras están dentro de proyectos integrales, así en las fronteras con Ecuador es agropecuaria y comercial; en Colombia y Brasil forestal, petrolera y agropecuaria; con Bolivia es forestal y agropecuaria con Chile minera.
f) Uso y Preservación de los Recursos Naturales
El hombre para poder vivir y llegar a su bienestar general, debe saber utilizar los que el medio ambiente le ofrece es decir, saber utilizar sus recursos naturales, de lo que podemos notar que el mal uso de los mismos produce desequilibrios y cambios que pueden lamentarse, tales como la desertificación.
g) Principales Fuentes de Recursos naturales
Marítimos: El complejo sistema de corrientes (Peruana y del Niño) hace que nuestro mar sea uno de os más fértiles del mundo. El enriquecimiento continuo que dan las aguas permite que micro-organismos llamados Planckton, produzcan una cadena alimenticia que se inicia elementos microscópicos, prosigue con peces pequeños, aves, peces grandes mamíferos.
Fauna y Zonas Forestales
Compuesta por aquellas plantas y animales cuya explotación sirve para satisfacer necesidades, crear riquezas y desarrollar un poder económico.
En la costa, por la corriente marina de aguas frías, la humedad es cambiante aumenta especialmente en las llamadas “lomas”, y da origen a recursos vegetales naturales y fauna silvestre, hoy casi enseguida, pero en antaño muy aprovechado.
Mineros: Los recursos no renovables, ubicados en l0os depósitos mineros o centros potenciales, al ser estudiados se ha visto que guardan relación con distribución geológica de sus formaciones, es decir que ven fajas mineralizadas agrupadas en los secotes occidental y oriental de los Andes.