Contacto:

Contacto:

FINANCIACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ACTIVO CORRIENTE

Comparte

Para ilustrar claramente la financiación del Activo Corriente, se asume, en primer término, que una empresa financia su Activo Corriente, exclusivamente con Pasivo Corriente, es decir con créditos a corto plazo; y su Activo No Corriente o Activo FUO, con Pasivo No Corriente y Aporte Accionario, es decir con recursos a largo plazo.

En esta relación homogénea de financiación, observándose además que:
1. Por un lado el Activo Corriente periódicamente decrece hasta llegar a cero e inmediatamente se incrementa con nuevo financiamiento vía Pasivo Corriente.

2. Por otro lado, el Activo No Corriente o Activo Fijo, permanentemente se incrementa y es financiado con Pasivo No Corriente y Aporte Ac-cionario.

Sin embargo, el Activo Corriente casi nunca llega a cero, lo que determina la introducción de los conceptos Activo Corriente Fluctuante, o temporal, y Activo Corriente Permanente.

Tambien existe otra alternativa de financiación que se denominará Alternativa ‘A» y donde la empresa trata de conciliar exactamente los vencimientos del Activo y del Pasivo, al financiar el Activo Corriente Fluctuante con Pasivo Corriente y el Activo Corriente Permanente así como el Activo No Corriente, con Pasivo No Corriente y Aporte Accionario.

La estructura de financiación de la Alternativa A, que establece una cobertura de deuda que reduce al minimo el riesgo de incumplir con el pago de las deudas á su vencimiento, es decir, disminuye el riesgo de la Insolvencia Técnica. En este sentido, se puede mencionar el caso de una empresa que espera que sus inventarios se vendan en 30 días, ésta puede financiarse con un sobregiro o préstamo bancario a 30 días; y si se trata de un pequeño tractor u otra maquinaria o equipo que dura 5 años, debe buscar financiamiento a cinco años. Cabe señalar, que la incertidumbre, en cuanto a la duración de los Activos, impide una conciliación o coincidencia exacta del vencimiento. Por último, si el Activo Corriente Fluctuante, se financiara con recursos a largo plazo, la empresa estaría pagando intereses por fondos no utilizados en ciertos períodos.

Otra alternativa de financiamiento del Activo Corriente, que se denominará Alternativa B, es aquella que se utiliza para financiar, parte del Activo Corriente Permanente y el Activo No Corriente con recursos a largo plazo y la otra parte del Activo Corriente Permanente y el Activo Corriente Fluctuante con créditos a corto plazo.