Contacto:

Contacto:

EL SECTOR PÚBLICO, EL ESTADO, SERVICIOS DEL ESTADO

Comparte

1.1. CONCEPTO

El Sector Público está compuesto de gran número de entidades cuyas transacciones ejercen una influencia de gran magnitud en la Economía Nacional, los organismos del Sector Público pueden ser clasificados en dos grandes grupos: los del Gobierno General y las Empresas Públicas.

Los del Gobierno General son los que producen, por lo general, servicios que no se transan en el mercado; y las Empresas Públicas son los que producen bienes y servicios que se transan en el mercado.

1.2. ESTRUCTURA

El sector público está compuesto por:

a) El Gobierno Central.
b) Las Instituciones Públicas.
c) Los Gobiernos Locales.
d) Beneficencias Públicas.
e) Los organismos Descentralizados Autónomos.
f) Las Empresas Públicas.

a) EL GOBIERNO CENTRAL

Esta formado por los organismos ejecutivos o administrativo encargados de dirigir la marcha administrativa del país. Dichos organismos se clasifican en:
ÓRGANOS DEL ESTADO:

Son aquellas entidades con autoridad par4a gobernar y lo constituyen los poderes del Estado.

– Poder Legislativo (Congreso de la República).
– Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia).
– Poder Ejecutivo (Presidencia Consejo de Ministros).
– Poder Electoral (Jurado Nacional de Elecciones)
MINISTERIOS:

Son los órganos del Poder Ejecutivo mediante el cuál se realiza la administración del Gobierno y aplicación de las decisiones políticas.

ENTIDADES AUTÓNOMAS CON RANGO DE MINISTERIO:

Son órganos creados con fines específicos, de carácter multisectorial, que no se encuadran específicamente en el campo de ningún ministerio, sino que por el contrario, su acción implica una coordinación con todos ellos.

b) LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

Son aquellos organismos creados para ejecutar programas especiales que requieren diverso grado de descentralización funcional o que se han organizado separadamente con el objeto de suministrar apoyo técnico a determinados organismos gubernamentales.

c) LOS GOBIERNOS LOCALES

Son unidades de gobierno que ejercen competencia independiente en las distintas jurisdicciones urbanas o rurales del país. Se encargan de la administración comunal de las provincias y distritos.

d) LA BENEFICENCIA PÚBLICA

Son entidades públicas que proporcionan servicios sociales a las familias en forma gratuita o a precios de venta que no cubren la totalidad del costo de producción. Tienen a su cargo un conjunto de centros de atención y protección.

e) ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS AUTÓNOMOS

Entidades que se establecen mediante leyes especiales o un acto administrativo, como resultado de una decisión oficial, para obtener ciertos objetivos específicos en la ley de su creación.

f) LAS EMPRESAS PÚBLICAS

Son entidades con organización empresarial, de carácter financiero y no financiero, pertenecientes y/o controladas desde el punto de vista patrimonial, por el Estado. Pueden ser:

– Empresas Públicas no Financieras.
– Instituciones Públicas Financieras.

1.3. ELEMENTOS

Los elementos que constituyen el sector público pueden clasificarse en tres grupos principales que son los siguientes:

1. Administraciones Públicas:
La finalidad de la administración pública no es la obtención de un beneficio o utilidad, como ocurre en las empresas privadas. Su misión consiste en satisfacer intereses colectivo, y su objetivo es proporcionar a la sociedad servicios.
Es características de las administraciones públicas la financiación forzosa de las mismas, mediante impuestos y contribuciones, que los ciudadanos no pueden eludir voluntariamente.

2. Empresas Públicas:
Son entidades dedicadas a producir bienes o servicios destinado a un mercado.
Las empresas públicas son entidades de propiedad del Estado, pero no están estrictamente dentro de él, ya que no se rigen por normas de derecho administrativo sino por el ordenamiento de derecho civil, mercantil y laboral.

3. Instituciones Financieras Públicas:
Son organismos públicos cuya finalidad estriba en realizar operaciones financieras, contribuyendo con ello a facilitar el cumplimiento de los objetivos que se marca el gobierno de la nación.

 

2. EL ESTADO
2.1. CONCEPTO

Es el pueblo jurídico y políticamente organizado, en un determinado espacio y bajo una ley común dada en ejercicio de soberanía.

Sus elementos son de naturaleza extrínseca e intrínseca. El primer elemento esta conformada por el pueblo que son seres humanos de distinta raza, idioma o religión; y el territorio es el espacio físico sin solución de continuidad.

Este concepto de territorio tiene connotaciones jurídicas que explican mejor su criterio gramatical. Actualmente los Estados están premunidos de un derecho soberano exclusivo y excluyente sobre la tierra, el mar y el aire. El Perú tiene un territorio terrestre continental (1´285,216 Km2) y uno oceánico (600,000 Km2) independientemente de sus dominios en la Antártica, cuya posesión ejerce.

El segundo elemento que es el intrínseco esta constituido por el imperium que es poder ordenador y coercitivo del Estado soberano e independiente. Este poder tiene facultades hacia adentro que es organizarse fronteras adentro con limitaciones propia del Derecho y por su poder hacia fuera es decir el externo ejerce la soberanía.

De esta manera general el Estado es una realidad formal porque su connotación político – jurídica (imperium) y es material por ser una sociedad asentada tradicionalmente en un suelo y regida por una ley común.

2.2. DEBERES

Según la Constitución Política del Perú Título II Capítulo I Artículo 44, sus deberes son:

– Defender la soberanía nacional.
– Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
– Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
– Promover el bienestar general que se fundamenta con la justicia, en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Los mencionados son los primordiales.

También es deber del Estado:

– Establecer y ejecutar la política de fronteras, así como promover la integración particularmente latinoamericana.
– El desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas en concordancia con la política exterior.
3. SERVICIOS DEL ESTADO
Las actividades que realiza el Estado para cumplir con sus deberes se denominan servicios del Estado; que lo realizan a través de organismos integrantes del sector público y los servicios son:

3.1. SALUD

Estos servicios se dirigen a normar la promoción, protección y recuperación de salud y de asistencia social, va ligada a que exista un adecuado nivel nutricional.

3.2. JUSTICIA

El Estado se dirige hacia la administración del derecho, la razón y equidad entre las personas mediante los tribunales y juzgado respectivos mediante la normatividad de la seguridad social y laboral acorde con las transformaciones socio – económicas del país.

3.3. DEFENSA Y SEGURIDAD

Se dirigen a garantizar la integridad del territorio nacional, la orden y la seguridad, así como la mantención y apertura de relaciones diplomáticas y económicas.

3.4. COMUNICACIONES

Estas acciones se realizan mediante entes encaminadas al desarrollo y uso racional de las vías de transportes y otro tipo de comunicaciones que el Estado administra.

3.5. EDUCACIÓN Y CULTURA

Tiende a la formación integral de la población, la promoción de la cultura, el deporte, la recreación, la conservación y protección del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y documental del país.

3.6. VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

El Estado esta orientado a regular y satisfacer los aspectos habitacionales de la población y sus servicios complementarios como construcción de edificios u obras públicas.

3.7. ACCIÓN LEGISLATIVA Y CIVIL

Se ejecuta mediante una legislación dirigida a la conducción política, económica y social del país; de igual manera la administración de la justicia electoral.

3.8. CONTROL

El Estado se encarga de vigilar la correcta administración del elemento humano, de los recursos materiales y financieros de las entidades del Sector Público con el fin de que los recursos sean utilizados adecuadamente.

3.9. REHABILITACIÓN Y DESARROLLO

Se ejecuta mediante Entes encargados de rehabilitar zonas afectadas por eventualidades que se producen.

3.10. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Están dirigidas a la elaboración y actualización de la proyección y diagnóstico económica y financiera de acuerdo a la realidad nacional, disponiendo los lineamientos de desarrollo del país mediante las decisiones centralizadas de corto, mediano y largo plazo, completando con un proceso de integración a nivel Nacional e Internacional incluye también las acciones referidas a la regulación del sistema financiero.