COSTO Y RIESGO DEL PASIVO CORRIENTE Y DEL PASIVO NO CORRIENTE
El Activo de una Empresa puede financiarse a través de dos fuentes de fondos, ya sea a corto plazo o a largo plazo. Frecuentemente las tasas de interés (Costo del Financiamiento) son más bajas o menores, en deudas a corto plazo, que en las deudas a largo plazo. Esto es debido a que, cuando existe la expectativa que las tasas de interés futuras vayan a elevarse, las tasas de préstamo a corto plazo serán menores que las tasas de interés a largo plazo; en cambio, cuando existe la expectativa, que las tasas futuras de interés vayan a disminuir, las tasas de interés a largo plazo a menudo se colocan por debajo de las tasas a corto plazo.
Las fuentes de fondo a corto plazo, están dadas por el Pasivo Corriente, el cual comprende los Sobregiros y Préstamos bancarios; las Cuentas por Pagar Comerciales y los Pasivos Acumulados. El Pasivo Corriente es una fuente barata de recursos financieros ya que solamente los Sobregiros y Préstamos Bancarios así como también las Letras por Pagar; tienen un costo expreso, las demás Cuentas por Pagar y los Pasivos Acumulados, generalmente no están sujetos a ningún tipo de interés.
La fuente de fondos a largo plazo, está dada por el Pasivo No Corriente es decir las obligaciones a largo plazo y el Aporte Accionario.
Si bien el Pasivo Corriente o deuda a corto plazo, tiene usualmente un financiamiento menor o más barato que el Pasivo No Corriente, existe el riesgo que, el mayor uso del Pasivo Corriente como fuente de financiamiento, exponga a la empresa a una mayor probabilidad de caer en la Insolvencia Técnica, que si se financiara con el Pasivo No Corriente.
El Riesgo del endeudamiento a corto plazo es debido principalmente a dos razones:
1. Si una empresa se financia a largo plazo, es decir vía Pasivo No Corriente, el costo de la deuda será relativamente estable en el tiempo; en cambio se si financiara a corto plazo, vale decir con Pasivo Corriente, sus costos por intereses pueden fluctuar mucho llegando en algunos casos a niveles elevados.
2. Si una empresa, contrae una gran deuda a corto plazo, corre el riesgo de llegar a caer en la Insolvencia, al ser incapaz de poder cancelar dicha deuda.
En el caso de que una empresa financia un Activo Corriente con Pasivo Corriente y su Activo No Corriente con recursos a Largo Plazo; bajo esta modalidad de financiamiento, la empresa no tendría Capital de Trabajo, ya que su Activo Corriente sería igual al Pasivo Corriente, presentándose un enorme Riesgo para la Empresa.
Por otro lado el Activo Temporal, fluctuante o estacional, se financia con Pasivo Corriente el Activo Corriente Permanente y el Activo No Corriente se incrementa y es financiado con Pasivo No Corriente y Aporte Accionario.
Costo del Pasivo Corriente
El costo del crédito a corto plazo puede estimarse mediante el cálculo del promedio anual del Pasivo Corriente y multiplicando luego dicho promedio, por la tasa de interés anual.
Costo de Pasivo No Corriente
El procedimiento para estimar el Costo del Pasivo No Corriente o fondos a largo plazo es idéntico al caso anterior; eneste caso, el Promedio anual del Pasivo No Corriente es multiplicado por la tasa anual de interés, que se asume como aplicable a préstamos a largo plazo, determina el costo del Pasivo No Corriente.
3. Costo Total
El costo total de esta estructura de financiamiento, se obtiene sumando el costo del Pasivo Corriente y el Costo del Pasivo No Corriente. Este valor obtenido es de una mayor consistencia, si se compara con el costo de otras alternativas financieras.
En resumen se puede concluir, hasta aquí, que usualmente el costo del Pasivo Corriente es menor que el costo del Pasivo No Corriente y, a su vez, que el endeudarse a corto plazo supone un Riesgo mayor que endeudarse a largo plazo.