Contacto:

Contacto:

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Comparte

1. CONCEPTO
Se puede considerar a un sistema de producción como la armazón o esqueleto de las actividades dentro del cual puede ocurrir la creación del valor. En un extremo del sistema se encuentran los insumos o entradas. En el otro están los productos o salidas. Conectando las entradas y las salidas existe una serie de operaciones o procesos, almacenando e inspecciones. La producción de cualquier artículo o servicio puede observarse en términos de sistema de producción.
Otra definición dice que un sistema de producción el proceso específico por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Un proceso es un procedimiento organizado para lograr la conversión de insumos en resultados.

 

Una unidad de producción el proceso específico por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Un proceso es un procedimiento organizado para lograr la conversión de insumos en resultados.
Una unidad de producción normalmente requiere de varios tipos de insumo. En un proceso industrial los insumos dan cuenta de la mayor parte del costo variable de producción. Los medios de conversión están asociados con el costo fijo y la producción con los ingresos.
Aún cuando los sistemas de producción varían con las diferentes industrias y empresas, puede aplicarse el concepto de un sistema de producción a cualquier actividad cuyos resultados sean productos o servicios. Por lo tanto, en el estudio de producción, el sistema de producción es un punto focal cuyo estudio es muy importante, puesto que es aplicable a cualquier situación de producción.
La mayoría de los sistemas completos, como los sistemas de producción de insumos, almacenamientos, operaciones, inspecciones y productos se consideran como esqueleto de la operación de la producción, en forma análoga puede considerarse el sistema de información como subsistema nervioso, incluye los procedimientos, papeleo y dispositivos empleados para transmitir información.
Los subsistemas son sistemas más pequeños que forman parte de los sistemas totales de la producción. Por ejemplo, en muchas firmas existen subsistemas para el control de la producción, sistemas para el control de inventarios y sistemas para el control de calidad.

Producir con eficiencia significa utilizar métodos y procedimientos de trabajo adecuados, ejecutar correctamente las tareas, aplicar de la mejor forma los recursos físicos y materiales de la empresa. Por otro lado, producir con eficacia significa ejecutar las tareas que son importantes; alcanzar los mejores resultados y lograr los objetivos propuestos. El ideal, por lo tanto, es producir con eficiencia y eficacia. Muchas veces la producción es eficiente, pero no proporciona eficacia. Otras veces, la producción no llega a ser eficiente, aunque alcance cierta eficacia. La AP debe buscar conjuntamente la eficiencia y la eficacia.

La eficiencia puede incrementarse mediante la racionalización. Racionalización es la técnica que procura los mejores métodos y procesos de trabajo. Mediante la racionalización se pueden obtener menores costos de producción, reducción de existencias, reducción de mano de obra en la producción, reducción de tiempos de producción etc.
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Los principales tipos son:
Por Lotes o por Orden Intermitente (Hacemos lo que vendemos).
En estos casos, se trabaja con un lote determinado de productos que se limita a un nivel de producción, seguido por otro lote de un producto diferente. Tiene que ser lo bastante flexibles para adaptarse a una amplia variedad de productos y magnitudes, o cuya naturaleza de actividad requiere cambios de características importantes del insumo (cambio de diseño del producto). Ejemplo de este tipo de producción sería un taller de ebanistería sobre pedido, el taller mecánico en general y el contratista de edificios.
Características.
 Amplio volumen de producción sobre un producto estandarizado.
 La planta está (o debería estarlo) ordenado por departamentos, por productos. Las máquinas y los montajes están agrupados sobre la base de su contribución al producto.
 Máquinas de uso especial, son esenciales y económicamente utilizados.
 La producción puede ser efectuada con destino al almacén en productos terminados.
 Los costos de almacenamiento por unidad por lo común son más bajos debido a que la materia prima se almacena durante un tiempo más corto y los inventarios de artículos en proceso se mueven por la planta con mucha rapidez.
 El tiempo requerido para la producción generalmente es menor.
 El esfuerzo de mercadotecnia se dedica al desarrollo de canales de distribución para el gran volumen de la producción y a persuadir a los clientes que acepten productos estandarizados.
En la mayoría de los sistemas de producción continua se utiliza un equipo de trayectoria fija para el manejo de materiales. Obreros especializados o semi-especializados son empleados generalmente en este tipo de sistema.
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
La AP presenta generalmente una estructura organizacional volcada hacia el máximo aprovechamiento de los recursos físicos y materiales de la empresa. Esto significa que la AP se estructura de acuerdo con el sistema de producción adoptado y con la tecnología empleada, para aprovechar proximidad de los recursos naturales y los mercados consumidores. Así muchas industrias poseen fábricas esparcidas por varias regiones para economizar transporte de materias primas o para aprovechar la cercanía de mano de obra, por ejemplo. Muchas empresas terciarias poseen varias tiendas, filiales o agencias bancarias, para establecer un mayor contacto con los clientes o usuarios. Generalmente por estos motivos, la AP tienen una estructura organizacional descentralizada. La estructura organizacional descentralizada es aquella en que los organismos componentes están esparcidos territorialmente.

La estructura organizacional de la AP está generalmente compuesta por los siguientes organismos:
a) Desarrollo del producto: es el área de la AP que cuida de la planeación y desarrollo del producto, de sus especificaciones, de las características del embalaje, etc. Puede recibir el nombre de Ingeniería del producto, cuando el producto es técnicamente complejo. En las empresas del ramo terciario, es un organismo generalmente subordinado. El área de marketing no de comercialización, como ocurre en los bancos, en las tiendas de departamentos y en la gran mayoría de las empresas de servicios.
b) Ingeniería industrial: es el área de la AP que cuida de las siguientes actividades: arreglo físico y layout, proceso productivo, tiempos y movimientos (estudios de eficiencia del trabajo) etc. En las empresas del ramo terciario acostumbra a ser el departamento de Organización y Métodos
c) Planeación y control de la producción: es el área de la AP que cuida de planear y controlar la producción de acuerdo con la capacidad de producción de la empresa
d) Producción propiamente dicha: es el área de la AP que cuida de las operaciones de producción, de las actividad de los operativos, de las máquinas y por lo tanto, de la transformación de las materias primas en productos acabados. Cuando se trata de empresas del ramo primario, es el área que cuida de exploraciones productivas. Cuando se trata de empresas del ramo terciario, es el área que se ocupa de la producción de los servicios que la empresa presta al mercado.
e) Administración de materiales: es el área de la AP que se encarga de la búsqueda, aprovisionamiento y abastecimiento de los materiales necesarios para la producción de los bienes o servicios de la empresa. En esta área están incluidos los organismos de compras y de aprovisionamiento
f) Administración de calidad: es el área de la AP que se ocupa de la inspección de los productos o servicios realizados para verificar si están de acuerdo con las especificaciones de la ingeniería del producto.
g) Mantenimiento: es el área de la AP que se encarga de conservar los recursos físicos y materiales de la empresa, esto es, los edificios, instalaciones máquinas, equipos. Muchas veces le corresponde a mantenimiento la ampliación y los estudios de modificaciones de los recursos físicos y materiales.
Los dos grandes objetivos de la AP son alcanzar eficiencia y eficacia en la administración de los recursos físicos y materiales. Eficiencia y eficacia son dos conceptos importantes en la Administración

Eficiencia significa la utilización adecuada de los recursos empresariales. La eficiencia está relacionada con los medios (métodos, procedimientos, normas, programas, procesos, etc). Reside básicamente en hacer las cosas de manera correcta, esto es, de la mejor manera posible.

Eficacia significa alcanzar los objetivos de la empresa. La eficacia está ligada a los fines, esto es, a los objetivos que la empresa pretende alcanzar a través de su funcionamiento. Reside básicamente en hacer las cosas que son importantes para lograr los resultados, o sea los objetivos.

Producir con eficiencia significa utilizar métodos y procedimientos de trabajo adecuados, ejecutar correctamente las tareas, aplicar de la mejor forma los recursos físicos y materiales de la empresa. Por otro lado, producir con eficacia significa ejecutar las tareas que son importantes; alcanzar los mejores resultados y lograr los objetivos propuestos. El ideal, por lo tanto, es producir con eficiencia y eficacia. Muchas veces la producción es eficiente, pero no proporciona eficacia. Otras veces, la producción no llega a ser eficiente, aunque alcance cierta eficacia. La AP debe buscar conjuntamente la eficiencia y la eficacia.