Archivo Diario: agosto 8, 2017
CONCEPTO La capacitación de personal es un proceso mediante el cual se le brinde conocimientos teóricos y prácticos a los trabajadores de una determinada área de una empresa, con el fin de lograr un correcto desarrollo y realización de sus…
Leer más
ANTECEDENTES Durante mucho tiempo, los administradores se ocuparon exclusivamente de la eficiencia de la máquina como medio de aumentar la productividad de la empresa. La propia teoría clásica de la administración – denominada teoría de la máquina por algunos autores…
Leer más
La administración de recursos humanos consiste en la planeación, la organización, el desarrollo, la coordinación y’ el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, en la medida en que la organización representa el medio que, permite…
Leer más
Las políticas surgen en función de la racionalidad, de la filosofía y de la cultura organizacionales. Las políticas son reglas que se establecen para dirigir funciones y asegurar que éstas se desempeñen de acuerdo con los objetivos deseados. Constituyen orientación…
Leer más
• Subsistema de alimentación de recursos humanos, que incluye planeación de RH, investigación de mercado de mano de obra, reclutamiento y selección. • Subsistema de aplicación de recursos humanos, que implica análisis y descripción de cargos, integración o inducción,…
Leer más
1.1. UN PUNTO DE VISTA TRADICIONAL El cambio es una constante en la fuerza de trabajo estadounidense. Los administrado¬res efectivos obtienen un ascenso o se van a otros lados a buscar una mejor posición; a los administradores incapaces se les…
Leer más
1.1. CONCEPTO Se encarga en la empresa de administrar los bienes que conforman el activo fijo de la empresa, es un área de trabajo que requiere atención preferente, porque tiene que ver con la adquisición, instalación, renovación, mantenimiento, seguridad operación,…
Leer más
I. EL PODER JUDICIAL La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la Constitución y a las leyes. No existe ni puede instituirse jurisdicción…
Leer más
A. Decisión sobre las inversiones Esta consiste en la asignación del capital a las propuestas de inversión cuyos beneficios se obtendrán en el futuro, la función del analista financiero en base a sus conocimientos esta en evaluar las inversiones en…
Leer más
Los aspectos contable y financiero en las organizaciones han sido tradicionalmente ejemplos de los procesos que con mayor rapidez arribaron a la automatización. En un periodo de casi 50 años, el tratamiento manual de los datos contables de una empresa…
Leer más
Estos acontecimientos enfrentaron al administrador financiero con la forma en que los inversionistas y acreedores valuaban la empresa y cómo una decisión en particular afectaba a sus valuaciones respectivas. Se idearon modelos de valuación para utilizarse en la toma de…
Leer más
Las finanzas de la empresa consideradas durante mucho tiempo parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios de este siglo. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de…
Leer más
I. CONCEPTO DE FINANZAS Las finanzas se pueden definir como el hecho de proveer los medios o recursos para asumir los pagos o desembolsos. Una empresa en cada parte de su organización necesita dinero para un propósito u…
Leer más
I. QUE ES UN SERVICIO DE CALIDAD Philip Crosby define la calidad como una conformidad a las especificaciones. Christian Gronroos hace distinciones entre “calidad técnica” (que es entregada) y “calidad funcional” (como es entregada). El piensa en el “como” del…
Leer más
Un análisis sobre el estado de la administración educativa resulta sumamente útil, puesto que es imposible hablar de administrar la educación si no se visualiza y comprende los principales problemas y la forma de enfrentarlos con acierto. Algunos de estos,…
Leer más
Conceptualización La Administración Educativa, esta siendo sometida a un proceso de profunda revisión que dificultan la tarea de conceptualizarla; sin embargo los conceptos manejados en el ambiente educativo son: “Conjunto de órganos cuyo cometido es asegurar que se de el…
Leer más
1. CONCEPTO Se puede considerar a un sistema de producción como la armazón o esqueleto de las actividades dentro del cual puede ocurrir la creación del valor. En un extremo del sistema se encuentran los insumos o entradas. En el…
Leer más
Toda empresa, cualesquiera que sean sus actividades, tiene necesidad de obtener ciertos bienes o servicios para sus operaciones. La empresa industrial se abastece de materias primas, muebles, maquinaria y servicios necesarios para sus procedimientos de producción. La empresa comercial compra…
Leer más
Los Papeles de Trabajo son los registros llevados por el Auditor de los procedimientos que utilizó, las pruebas que realizó, la información que obtuvo, y las conclusiones a que llego con respecto a la revisión. Los Papeles de trabajo deben…
Leer más
DECRETO SUPREMO Nº 22-95-AG CONCORDANCIAS: D.S. N° 024-2004-AG, Art. 49 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que es necesario adecuar el Reglamento Tecnológico de Carnes al nuevo entorno económico que prevalece en el país, en virtud del cual el sistema…
Leer más
1.1. DEFINICIÓN DE LA ÉTICA Del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a…
Leer más
1. RESERVA NACIONAL DE JUNIN Es un espacio protegido de Perú situado entre los departamentos de Junín y Pasco. Fue creado en 1975 a fin de preservar un área alta (4.000 m de altitud), llana y pantanosa que se extiende…
Leer más
a) Concepto de Recursos Naturales Son los elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Estos elementos con la ayuda de la tecnología, pueden ser utilizados para la producción de nuevos bienes. Estos elementos, con…
Leer más
1. DEMONIZACIÓN DEL NACIONALISMO La paz se presentaba como un objetivo prioritario que pusiera fin a la tentación bélica de los particularismos etno-nacionalistas y una enemistad entre Estados que había provocado dos guerras mundiales y unas cotas escalofriantes de destrucción…
Leer más
La Identidad Nacional es indispensable para canalizar, bien o mal, este impulso de trascendencia que se encuentra en todo ser humano. Morir por causas buenas, malas o simplemente estúpidas, dependerá de la sabiduría del pueblo y de sus dirigentes. Eso…
Leer más
I. IDEAS CENTRALES O BÁSICAS El objetivo de la administración de recursos humanos es el mejoramiento del desempeño y de las aportaciones del personal a la organización, en el marco de una actividad ética y socialmente responsable. La verdadera…
Leer más
1.1. CONCEPTO El Sector Público está compuesto de gran número de entidades cuyas transacciones ejercen una influencia de gran magnitud en la Economía Nacional, los organismos del Sector Público pueden ser clasificados en dos grandes grupos: los del Gobierno General…
Leer más
ACTIVO Conjunto de bienes, derechos y valores que posee una empresa, (Autor: Demetrio Giraldo, Jara. Edición: Actualizada. Pág.36) ACTIVO CORRIENTE Conjunto de derechos y valores que tiene una empresa correspondiente a un ejercicio económica, (Autor: Demetrio Giraldo, Jara. Edición: Actualizada….
Leer más
TIPOS DE MUNICIPALIDADES Las municipalidades son provinciales o distritales. Están sujetas a régimen especial las municipalidades de frontera y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Las municipalidades de centros poblados son creadas conforme a la presente ley. JURISDICCIÓN Y REGÍMENES ESPECIALES…
Leer más
1. GENERALIDADES El buen negociador es aquel, que teniendo un estilo básico sepa adaptarse al contexto particular. Dentro de los elementos de los estilos de la negociación más conocidos se tienen: * Comportamiento en función de la contra-oferta. * Coherencia…
Leer más