MODALIDADES DE FRAUDES EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
• MANEJO CIRCULANTE
– Caja menor y adulteración de transacciones
– Recibos provisionales
– Dobles reembolsos
– Apropiación indebida de dinero sin registro
– Jineteo de efectivo o cheques
– Sustitución de dinero por cheque o tarjeta
– Consignaciones adulteradas
– Destrucción de facturas y comprobantes
– Autopréstamos
– Clonación de recibido en operaciones de efectivo
– Complicidad en atracos
• INGENIERÍAS CONTABLES
– Incremento de gastos de viaje y representación
– Falta de legalización de anticipos
– Creación de activos o pasivos ficticios
– Compras inexistentes
– Pagos dobles a proveedores
– Cargos indebidos a clientes
– Falta de oportunidad en las conciliaciones
• MANEJO INDEBIDO DE LOS ACTIVOS
– Uso indebido de líneas telefónicas
– Uso indebido de computadores
– Riesgos por programas no protegidos
– Actividades prohibidas en las instalaciones
• USO INDEBIDO DE CLAVES DE ACCESO
– Claves compartidas en horas no hábiles
– Protección de claves en las mismas instalaciones
– Claves permanentes sin cambios oportunos
• MANEJO DE TÍTULOS, FACTURAS O DOCUMENTOS NEGOCIABLES
– Omisión de control consecutivo
– Documentos gemelos o alternos
• EVASIÓN Y ELUSIÓN DE IMPUESTOS
– Definición
– Modalidades contables
– Violación de principios de contabilidad
– El contrabando
– Controles de la Administración de Impuestos Nacionales
– Sanciones penales
– Sanciones civiles y códigos de ética
– Estrategias internacionales
– Responsabilidades de los Contadores, Abogados y Ejecutivos de la Administración
– Proyecto de Reforma Tributaria y su relación con la penalización de la evasión.